Suscribete a
ABC Premium
ESPACIO BIM

El sector retail muestra su faceta más innovadora gracias a BIM

Cada vez son más las empresas del comercio minorista que apuestan por implementar la metodología BIM en el diseño y construcción de sus locales. Un sector muy propicio para el uso de este modelo de trabajo colaborativo, sobre todo, en cadenas que mantienen la misma imagen, ya que la información que se vuelca en el primer proyecto puede ser reaprovechado en otros. Su rentabilidad está fuera de toda duda.

Content local

Compartir

Un modelo digital facilita la gestión de los datos de cada elemento del proyecto, y permite anticiparse a posibles problemas que puedan darse durante la ejecución

El sector retail, también conocido como comercio minorista, ha decidido implementar la metodología BIM (Building Information Modeling) a la hora de diseñar y construir sus locales. Este modelo de trabajo colaborativo ha modificado la manera de proyectar, ejecutar y mantener un edificio. Tener un modelo digital no solo facilita la gestión de los datos de cada elemento del proyecto, sino que también permite anticiparse a posibles problemas que puedan darse durante la ejecución y ayuda a reducir los sobrecostes y el gasto energético. Ante estas ventajas, el sector minorista, uno de los principales motores de la economía española, ha decidido sumarse a la revolución BIM.

Se trata de una metodología de trabajo integrada por un conjunto de programas que permiten diseñar y coordinar un proyecto involucrando, al tiempo, a todos los agentes (arquitectura, ingeniería, constructora, cliente) que intervienen en el desarrollo de proyectos y obras durante todo el ciclo de vida de un inmueble. Un sector muy apropiado para el desarrollo de proyectos en BIM es el retail, sobre todo, en cadenas que mantengan la misma imagen: tiendas de ropa, restaurantes, banca, farmacias… Y es que, todos aquellos locales que se desarrollan bajo una misma imagen, tienen un mayor rendimiento, ya que toda la información que se vuelque en un primer proyecto (o tienda piloto) puede ser reaprovechado para el resto de locales.

El sector minorista representa cerca del 20% del empleo en España y alberga al 26% de los autónomos. Constituido por más de 757.500 establecimientos, es decir, más del 16% del total de establecimiento en la economía española, el sector retail representa el 5,5% del PIB.

Una de las empresas del sector textil que se ha dejado embaucar por las ventajas de BIM es Inditex, un referente internacional en el mundo de la moda, pero también en otros ámbitos como la transformación digital, la sostenibilidad o la responsabilidad social. La multinacional gallega se adentró en el universo BIM hace cinco años de la mano de la empresa RDT Ingenieros (rdtingenieros.com) con sede en varias ciudades españolas (Madrid, Bilbao, Barcelona, Pamplona, Sevilla y Beasain) y también en el extranjero. “Nosotros somos el nexo entre los estudios de arquitectura de las distintas cadenas y la constructora Goa Invest, que pertenece a Inditex. No somos implantadores como tal, pero creo que sí hemos tenido un peso muy importante en las decisiones que se han tomado y en los caminos que se han seguido”, explica Alberto Pizarro, BIM Manager en RDT Ingenieros en la última entrevista de la sección AbiertoXObras de la empresa especializada Espacio BIM (espaciobim.com).

Al principio, como suele ser habitual con el uso de nuevas herramientas, surgieron complicaciones, pero, como remarca Pizarro, “siempre tuvimos claro los beneficios de trabajar con esta metodología”. Y es que BIM permite unificar recursos, anticiparse a posibles errores o prevenir sobrecostes en los presupuestos sin dejar de lado la calidad y la eficiencia en el resultado final. Uno de los principales caballos de batalla a la hora de aplicar la metodología BIM es la interoperabilidad, es decir, “la capacidad de diversos sistemas para trabajar juntos sin problemas y sin pérdida de datos”, explica Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional de la mencionada consultora. Para favorecerla, prosigue, “diversas entidades como la buildingSMART promueven iniciativas open BIM, es decir, la realización y operación de inmuebles basándose en estándares abiertos”. En el caso de RDT, el problema de la interoperabilidad lo han resuelto con un plugin creado por Inditex.

Algunos de los últimos proyectos de edificación más brillantes de Inditex, como son Zara Puteaux, BSK Forum de Galles en París, Zara de Battersea en Londres o Zara plaza España de Madrid, se han concebido y gestionado a través de esta metodología de trabajo colaborativo.

Compartir

Contenido para ESPACIO BIM editado por Content Local. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.