Suscribete a
ABC Premium
ESPACIO BIM

El Banco Santander abrirá un nuevo espacio cultural con más de un millar de obras gracias a BIM

La metodología Building Information Modeling facilita la rehabilitación del edificio situado en el Paseo Pereda de la capital cántabra, que estará listo a finales de 2024 para albergar más de un millar de obras de El Greco, Rubens, Picasso, Miró y muchos más artistas

Ana García Novo

Compartir

El nuevo espacio cultural del Banco Santander, que se situará en el edificio sito en los números 9 y 12 del Paseo Pereda de la capital cántabra, cuya rehabilitación finalizará, según lo previsto, a finales de 2024 gracias al uso de la metodología BIM (Building Information Modeling).

La metodología Building Information Modeling facilita la rehabilitación del edificio situado en el Paseo Pereda de la capital cántabra

Han pasado ya dos años desde que comenzaran las labores de demolición y vaciado del histórico edificio del Paseo Pereda, en el que la construcción del nuevo espacio, que se denominará Faro Santander, va viento en popa. En esta fase actual, se definirán las plantas y espacios interiores que albergarán las piezas de arte. En total, el espacio contará con tres pisos dedicados a exposiciones, una zona destinada a la educación tecnológica, un auditorio multiusos para 150 personas y una terraza-mirador de unos 1.000 metros cuadrados de superficie que permitirán disfrutar de unas privilegiadas vistas de la bahía.

El edificio “forma parte de un Conjunto Histórico-Artístico Protegido y es el resultado de varias reformas que en los años 60 culminaron en la configuración actual de dos cuerpos edificatorios unidos por un arco central que los comunicaba por su parte más alta”, explica José Manuel González, BIM Manager encargado del proyecto, en una entrevista realizada a IDOM para la sección “AbiertoXObras” de la consultora especializada Espacio BIM  en la que detalla los pormenores del proyecto en el que su empresa ha participado, junto con Ferrovial Construcción y el estudio de David Chipperfield, ganador del Premio Pritzker de Arquitectura de 2023. “El Banco Santander –añade- ha mantenido durante todo el proceso un rol activo en cuanto a la supervisión del proyecto y la toma de decisiones”.

Debido a la complejidad del trabajo, una de las exigencias iniciales del Banco Santander era la utilización de BIM por ser esta garante de éxito en las diferentes fases de actuación. De manera breve, Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional (+VR) de Espacio BIM, resalta que “esta metodología ha permitido centralizar toda la información del inmueble (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen en el proyecto”, lo que se traduce en una reducción de tiempos, un abaratamiento en los costes y una previsión del trabajo que evita posibles errores futuros.

Con todo, las obras avanzan según lo previsto y se espera, tal y como señala González en la citada entrevista, que los trabajos concluyan a finales de 2024. Para conocer la fecha exacta de su inauguración como nuevo espacio cultural, habrá que esperar unos meses más.

Compartir

Contenido para ESPACIO BIM editado por Content Local. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.