Las soluciones de AXA Partners suponen toda una tranquilidad a la hora de emprender un viaje
Un seguro de viaje internacional cuesta entre el 2% y el 5% del precio total de viaje y aporta tranquilidad
Nunca pasa nada… hasta que pasa. Así puede suceder en nuestros viajes: por fortuna, en la mayor parte de las ocasiones sólo nos quedan gratos recuerdos, pero hay que ser conscientes de pequeños, pero molestos problemas… o de casos graves. Por ello, contratar un seguro de viaje es tan necesario como preparar el equipaje, y tan sencillo como informarse con una compañía de confianza, con décadas de experiencia en asistencia.
Así sucede con el seguro de viaje AXA Partners, con propuestas, en los ámbitos nacional e internacional, que suponen un coste mínimo (en torno al 2% – 5%) del precio total de viaje, toda una tranquilidad que evitaría grandes desembolsos y preocupaciones en caso de encontrarnos con problemas durante las vacaciones. Una gestión que, en plena era de transformación digital, se puede realizar online de una forma muy ágil (con la asistencia humana, personalizada, garantizada en todo momento).
Después de la pandemia causada por la COVID-19, los españoles contrataron más seguros de viaje que antes, y cada vez viajan más… aunque, de acuerdo a una encuesta de AXA Partners a viajeros españoles, un 44% de ellos sigue viajando sin un seguro de viaje, con los riesgos que eso conlleva.
¿A qué renuncian esos viajeros sin seguro? A una amplia gama de posibilidades de cobertura, como es el caso de los gastos médicos, de equipaje y de cancelación, con ejemplos concretos como:
Enfermedad o accidente en destino: asistencia sanitaria/cobertura de gastos médicos en el extranjero
Seguro de equipaje por pérdida o robo
El seguro de viaje cubre muchas de las incidencias que pueden suceder durante unas vacaciones, algunas menores, pero que pueden fastidiar esos días de desconexión, como la pérdida de equipaje o el ‘overbooking’ en un vuelo. Las incidencias de salud más habituales en los viajes internacionales son casos simples, como gastroenteritis o lesiones traumatológicas (esguinces, caídas, etc.), pero que suelen requerir consulta con un especialista en el país de destino, pruebas diagnósticas como radiografías y, posiblemente, medicación. El valor añadido en estas situaciones es poder contar con alguien que te ayuda en todo el proceso, con médicos propios y con el idioma, ya que no siempre el viajero y los médicos se pueden entender fácilmente en la lengua local o en inglés.
En menos ocasiones suceden incidencias más graves, como un accidente importante que requiera hospitalización. En esos casos, se activa un dispositivo complejo y completo. AXA Partners tiene catalogados los países en función de su grado de desarrollo sanitario para activar las asistencias. Por ejemplo: si es un país con bajo grado, la primera acción es trasladar al paciente al país de origen o a un país cercano más desarrollado donde pueda recibir una mejor atención médica.
Esta cobertura implica un seguimiento en el país de destino, con soporte en todo tipo de trámites: gestión de los medios de transporte (ambulancia, avión, etc.), así como la documentación/certificación, la coordinación para consensuar plazos y tiempos, establecer si hay o no que atravesar distintos países (gestión de visados, permisos, etc.), gestionar plaza hospitalaria en el país de destino de la repatriación, etc.
En esos momentos, además de la importancia de la gestión en sí, es clave el acompañamiento y el apoyo emocional para dar tranquilidad, ya que el cliente lo que quiere es llegar a casa cuanto antes y en las mejores condiciones.
Si no se contratase seguro el viajero tendría que asumir ciertos costes (ver infografía). Por ejemplo, ser repatriado en un avión medicalizado puede suponer un coste entre los 15.000 y los 60.000 € cuando es dentro de Europa; y volver de Asia o América, entre 90.000 y 200.000 €. En el caso de Estados Unidos (y similar en Japón o Canadá), una consulta con un médico especialista cuesta en torno a los 700 euros y estar hospitalizado, una media de entre 5.500 y 14.000 euros diarios. Y los precios se disparan para intervenciones quirúrgicas.
A la hora de contratar un seguro para proteger nuestros viajes al extranjero desde AXA Partners recomiendan tener en cuenta tres aspectos básicos:
1/ El destino. Hay que valorar tanto la red médica y el sistema sanitario como los costes de la asistencia médica del país de destino, ya que hay lugares donde el coste de la asistencia sanitaria es muy elevado, como en Estados Unidos, Canadá o Japón.
2/ La duración del viaje. Cuanto más tiempo estemos de viaje, mayores posibilidades de tener un incidente, sea de salud, con el equipaje, etc. Así que para viajes de más de 5 días es conveniente viajar con la máxima cobertura que ofrezca el seguro.
3/ La capacidad operativa internacional de la aseguradora. En AXA Partners cuentan con 30.000 proveedores médicos en todo el mundo, y equipo médico propio de 171 profesionales sanitarios.
AXA Partners aporta la fortaleza de tener una red propia y potente infraestructura:
Con resultados:
2.500 casos complejos de asistencia al año (7 al día).
Contar con un seguro de viaje es fundamental para garantizar una estancia tranquila y segura, sin más preocupaciones que disfrutar de la experiencia. ¡Buen viaje!