El pasado 20 de febrero el Gobierno publicaba en el BOE la Ley 2/2023 reguladora de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha frente a la corrupción. Otra ley más, de las no pocas, a las que ya deben hacer frente las empresas españolas
Todas las empresas con más de 50 empleados deben implementar un canal de denuncias interno
¿En qué se resume básicamente esta normativa? Grosso modo, significa que todas las empresas con más de 50 empleados deben implementar un canal de denuncias interno. Las de más de 250 han de tenerlo listo el 13 de junio de 2023 y las que tengan entre 50 y 250 tienen de plazo hasta el 1 de diciembre de este año.
Como lector, se habrá dado cuenta de que hemos escrito 13 de junio. Y sí, ha leído bien. Como se suele decir, esta normativa la hay que cumplir “desde ayer”. Sin embargo, un gran porcentaje de las empresas españolas todavía no se han adaptado a la nueva normativa. Otras, incluso, probablemente se acabarán de enterar de su existencia.
Esta situación, que durante los próximos meses va a seguir siendo frecuente, pone de manifiesto la conveniencia de contar con ayuda externa especializada en materia de compliance o cumplimiento normativo interno, y más concretamente, en la creación y mantenimiento de un canal de denuncias para empresas. Así nos lo cuentan desde la consultora Grupo Atico34.
Lo más importante de esta nueva normativa es que obliga a todas las empresas con más de 50 empleados, es decir, ninguna se puede “escaquear”. Las de más de 250 empleados, desde ayer 13 de junio, ya están fuera de plazo. Y las sanciones parten desde los 300.000 euros si la infracción es cometida por una persona jurídica.
Miguel Quintanilla, director comercial de la consultora Grupo Atico34, especializada en el área de compliance y cumplimiento normativo interno, señala que “lo importante es darse cuenta de que se trata de una obligación y que, aunque es una preocupación, siempre se puede enfocar por el lado positivo, para mejorar (…) En el caso de un canal de denuncias interno no solo se trata de que funcione de manera eficaz y efectiva, sino que se integre en un modelo de cumplimiento interno que permita mejorar a todas las áreas de la empresa”.
En este sentido, el director comercial de la consultora indica que “la experiencia obtenida con los más 500 clientes con los que trabajamos en su canal de denuncias, es que lo que buscan en una consultora de nuestras características son soluciones rápidas, efectivas y que interfieran lo mínimo en la operativa diaria de la empresa (…) En ese sentido, nuestro equipo de sistemas e innovación ha enfocado sus esfuerzos en ofrecer a los clientes los mejores software para crear un canal de denuncias de manera ágil y sencilla”.
No cabe duda de que la tecnología puede ser un gran apoyo y que, bien aplicada, permite ahorrar tiempo y dinero. Pero, como indica el director comercial de Grupo Atico34, también es necesario “saber que tienes a alguien dispuesto a escucharte al otro lado del teléfono”.
Y es que otro de los puntos importantes a la hora de implementar un canal de denuncias es contar con el respaldo de un equipo profesional cualificado, que sepa responder en todo momento ante cualquier problema o duda que pudiera surgir.
Hay que tener en cuenta que la Ley 2/2023 es una normativa con apenas tres meses de vida, y que es probable que esté sujeta a modificaciones en un futuro a corto o medio plazo. Por ello, tal y como señalan desde Grupo Atico34 “una de las claves para poder ofrecer un servicio de calidad es que contamos con abogados especialistas en la materia, que conocen la normativa en profundidad y que están al tanto de las novedades, por lo que nuestros clientes estén seguros de cumplir siempre con el reglamento”.
Del mismo modo, ante los rácanos plazos de tiempo propuestos por el Gobierno, surge la urgencia de que las consultoras especializadas en el canal de denuncias sepan adaptarse a las necesidades de cada cliente en el menor tiempo posible, ya sea un pequeño negocio, una empresa mediana, una startup o una gran compañía.
“La entrada en vigor de la nueva ley también supone un reto para las consultoras como Grupo Atico34. No se trata de ser los más rápidos a la hora de cumplir la ley, se trata de aunar rapidez y calidad. Para ello, nos aseguramos de contar con un equipo altamente cualificado y dispuesto a asesorar en todo momento cuando se recibe una denuncia o se comunica cualquier irregularidad en la empresa”, sentencia Miguel Quintanilla.
Como último dato, cabe citar que las cifras hablan de más de 10.000 empresas españolas que todavía no han implementado este canal de denuncias. Todavía no se sabe cuándo y cómo empezarán a actuar los órganos encargados de las inspecciones y sanciones relativas a esta ley, pero no tardarán en salir las primeras noticias al respecto.