El equipo de AIYON cuenta con una red de colaboradores legales a nivel internacional para tratar casos que requieren de la inmovilización de todo tipo de buques
En el caso de España, han sido llamativas las detenciones de varios megayates de más de 24 metros de eslora
El 24 de febrero de 2022, Rusia comienza la invasión de Ucrania provocando una reacción inmediata de la Unión Europea y Estados Unidos, condenando dicha acción y anunciando sanciones. Entre las sanciones adoptadas por la Unión Europea se encuentra la inmovilización de bienes pertenecientes a aquellos oligarcas rusos que participen o hayan participado en las acciones bélicas frente a Ucrania. De inmediato, los países europeos comenzaron a inmovilizar bienes situados en sus territorios.
En el caso de España han sido llamativas las detenciones de varios megayates de más de 24 metros de eslora como son el “Valerie”, ubicado en Barcelona, y el “Lady Anastasia”, atracado en Palma de Mallorca. La cuestión es ¿en qué instrumento se basa España para realizar esas inmovilizaciones?
AIYON Abogados, SLP , un despacho boutique especializado en Derecho Marítimo y del Transporte, nos explica la herramienta de la que disponen los Estados europeos para tales medidas, y esta no es otra que un Reglamento europeo que entró en vigor en el año 2014 tras la invasión de Crimea por parte de la Federación rusa. Se trataría del Reglamento (UE) nº 269/2014 de 17 de marzo relativo a la adopción de medidas restrictivas respecto de las acciones que menoscaban o amenazan la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania.
Dicho Reglamento cuenta con un Anexo I donde se incluye una lista de personas físicas que son identificadas por el Consejo de la Unión Europea como responsables de amenazar o menoscabar la integridad e independencia de Ucrania. En el caso de los megayates, que suelen ser propiedad de empresas “pantalla” y que lo habitual es que estén matriculados en países con banderas de conveniencia, debe existir un indicio de que la persona que realmente está detrás de estas empresas pantallas está incluida en el Anexo I. Lo que no siempre resulta sencillo de comprobar.
El equipo de AIYON, compuesto de expertos abogados repartidos en cuatro plazas de especial relevancia para el sector marítimo y de los seguros como son Bilbao, Cádiz, Madrid y Algeciras, y que cuenta con una red de colaboradores legales a nivel internacional, trata a menudo con casos que requieren de la inmovilización de todo tipo de buques. De hecho, gestionar figuras como la de la inmovilización o el embargo de buques, sobre la que la firma tiene una especial experiencia y conocimiento tal y como refleja en su web shiparrestrelease.com, requiere de un conocimiento profundo de la legislación marítima nacional e internacional, y dar una asistencia personalizada 24/7 a sus clientes.