Las mejores «apps» para autónomos (I)
Controlar los ingresos y los gastos, recibir avisos de ofertas de empleos, gestionar el tiempo de trabajo…. ya hay aplicaciones móviles que hacen todo esto por ti

España está a la cabeza de los países europeos con una mayor penetración de teléfonos inteligentes o ‘smartphones’. También a la hora de descargarse y usar las aplicaciones móviles que hoy en día proliferan como setas. Cierto es que hay que saber separar el grano de la paja (se habla de una burbuja de ‘apps’), pero es incuestionable que cada día surgen nuevas aplicaciones que nos hacen la vida un poco más fácil. También, claro está, a los autónomos. Controlar los ingresos y los gastos, recibir avisos de ofertas de empleos, gestionar el tiempo de trabajo, et… son actividades que el pequeño empresario debe manejar en todo momento. Pues bien, ahora hay multitud de ‘apps’ que lo pueden hacer por él. Aquí están algunas de ellas.
Controlar ingresos y gastos
Fintonic es una aplicación, disponible para iOS y Android, que permite ver toda la información financiera del usuario en un solo lugar. De un solo vistazo, y tras acceder con una sola clave. La aplicación categoriza todos los gastos, y a través de un gráfico permite ver cómo varían de un mes a otro. «Para un mayor control de las cuentas –se explica en su página web– puedes fijarte un presupuesto. Crear uno automático en un segundo o personalizarlo totalmente a tu gusto.
Esta herramienta también permite recibir alertas y notificaciones: cuando haya un saldo bajo en la cuenta, se esté al descubierto, o incluso cuando el banco cobre una comisión o exista la sospecha de un gasto duplicado. Sin embargo, la aplicación es sólo de consulta e información. Es decir, que no permite realizar transacciones ni movimientos entre las cuentas.
Recibir ofertas de trabajo
Con Jobandtalent los usuarios en búsqueda activa de empleo podrán conocer las ofertas en tiempo real y en cualquier situación, y optar a ellas desde cualquier lugar. Muchos usuarios ya acceden a la plataforma a través de sus dispositivos portátiles gracias al ‘site’ móvil que se lanzó hace año y medio, motivo que hace unos meses llevó al portal de empleo a dar un paso más allá con el lanzamiento de la aplicación móvil.
Fintonic permite categorizar todos los gastosDe esta manera, aprovecha todas las funcionalidades que ofrecen los dispositivos móviles y las emplea en satisfacer las necesidades que los usuarios demandaban dentro del mercado de búsqueda de empleo.
Esta herramienta mueve el currículum del candidato por los principales portales de empleo nacionales e internacionales, y avisa al usuario a través de una notificación de que hay una vacante que encaja con su perfil. Jobandtalent engloba 4.500 ofertas para autónomos en España y 13.000 en Gran Bretaña.
Optimizar el tiempo de trabajo
Para los autónomos y pequeños empresarios que facturan por horas de trabajo es muy importante conocer cuál es el tiempo exacto que dedican a realizar esa tarea. Si no, se corre el riesgo de cometer graves errores, como facturar al cliente horas de más. O, simplemente, perder la cuenta del tiempo empleado en labores que no son facturables. Existen varias aplicaciones en el mercado que ayudan a gestionar de forma adecuada el tiempo, de forma que se traduzca en un aumento de la productividad.
Una de estas ‘apps’ es Freckle. Está especialmente diseñada para llevar el control de tiempo en pequeños grupos de trabajo. Aunque solamente dispone de una versión web, es completamente accesible desde cualquier dispositivo. Uno de los elementos más destacados de esta herramienta es Pulse, un sistema gráfico con información detallada del tiempo que dedica el equipo a cada proyecto. Así, será posible saber, con sólo un vistazo, qué persona ha trabajado en qué proyecto, o el tiempo que ha invertido en él. Freckle permite también controlar los gastos y la facturación.
Harvest o Freckle miden el tiempo exacto que se dedica a una tareaUna de las aplicaciones de gestión de tiempo con más tirón es Harvest. Se puede utilizar desde un navegador web, a través de sus ‘apps’ tanto para iOS y Android, e incluso para versiones de escritorio de Windows y Mac. Harvest toma nota de las horas de trabajo que se dedican a cada proyecto mediante un cronómetro en línea. Se puede diferenciar las horas facturables de las que no lo son. Así, se sabrá qué porcentaje de la jornada laboral se dedica a tareas realmente productivas. Además, permite registrar todos los gastos asociados a cada proyecto par conocer cuáles son sus costes para así, posteriormente, repercutirlos al cliente.
Eon es una aplicación de escritorio, aunque sólo para equipos Mac. Permite enviar datos a otras aplicaciones de control de tiempo, de gestión de proyectos o de contabilidad. La ‘app’ permanece activa en todo momento en la barra de herramientas. En el momento en el que se abandona el puesto de trabajo y el ordenador entra en modo hibernación, la aplicación detendrá el cronómetro. Cuando se regresa existirá la opción de incluir o no el tiempo durante el que se ha estado ausente.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete