¿Dónde fallamos en la ITV?
El año pasado se incrementaron los fallos detectados al intentar pasar la ITV.
BMW

¿Dónde fallamos en la ITV?

Que un 20% de los vehículos sometidos a la Inspección Técnica de Vehículos no pasen el aprobado es algo más que preocupante. Estas son las claves.

e.c.
madrid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las cifras hablan por sí solas: hasta 3,2 millones del total de vehículos suspendieron en 2011 el exámen correspondiente a la ITV, el 20% de los vehículos de todo tipo que lo intentaron. Son muchísimos, y la cosa no acaba ahí, valorando, por ejemplo, el 15% del parque de turismos que ni siquiera lo intentó. Siguiendo con estos, los fallos que presentanson fueron de todo tipo, algunos de consideración. En todo caso, los declarados no aptos tienen dos meses de plazo para reparar el defecto e intentar superar el examen de nuevo. Superado ese plazo negativamente, el centro de ITV puede proponer su baja.

¿Qué fallos fueron los más recurrentes?

A todas luces, y hablando de turismos, los relacionados con ejes, ruedas, neumáticos y suspensiones, que acapararon el 19,49%, equivalente a 674.511 vehículos.

¿A qué llaman defectos de acondicionamiento exterior?

A los golpes y abolladuras de la carrocería. Se consideran defectos leves aquellos que no interfieren en la seguridad, por ejemplo si no presentan aristas o bordes cortantes. Un 5,59% de los turismos examinados contabilizaron defectos leves de este tipo.

¿Y de interior?

Son defectos relacionados con el estado de los asientos y sus anclajes, los cinturones de seguridad, el antirrobo, el sistema de desempañado… Este tipo de fallos pueden ser leves o graves, según el elemento. En particular, y durante 2011 subieron un 431% los fallos leves de esta clase relacionados con turismos.

¿Cuántos fallaron por problemas y motor y transmisión?

Hasta un 7,31% de los turismos (252.818 vehículos), un 43% más que en 2010. Los problemas se centraron el fallos relacionados con la admisión, el escape o la transmisión.

¿Y los frenos?

Uno de los aspectos más vigilados en la Inspección Técnica de Vehículos. En 2011 no superaron este análisis el 14,06% (486.590 vehículos) de turismos inspeccionados por fallos en el sistema antibloqueo, el freno de estacionamiento o, peor aún, el de servicio para parar la marcha del coche.

¿Qué pasa con las emisiones?

Pues que el año pasado acapararon el 15,57% de los fallos registrados (tercero en importancia tras los problemas detectados en ruedas y alumbrado). En particular, los diésel resultaron ser los más problemáticos en este apartado.

Alumbrado y señalización

Segundo apartado en el ranking de fallos al intentar pasar la ITV. El pasado ejercicio, las estaciones de revisión detectaron casi 2,5 millones de fallos de algún tipo, en conjunto de carácter leve, aunque casi 660.000 tuvieron que acudir al taller para subsanar el problema antes de repetir exámen.

¿Qué tal de dirección?

Problemas en su caja, en la timonería o en las rótulas dieron al traste con 201.999 turismos pretendientes a superar la ITV en 2011. En algunos casos, estos problemas estaban asociados a las ruedas.

Otros

El año pasado se multiplicaron por 700 los defectos relacionados con elementos no autorizados añadidos a los turismos, hasta totalizar el 3,95% de los pretendientes rechazados. Además, el 2,74% de los que intentaron superar la ITV no lo consiguieron por problemas en la documentación, las matrículas o el seguro obligatorio.

¿Cómo son las calificaciones?

La inspección puede resultar favorable; favorable con deficiencias leves (autoriza a circular dentro del plazo señalado, a condición de reparar los fallos detectados); desfavorable (sólo permite circular hasta el taller para reparar las incidencias detectadas); y negativa (supone un peligro para el tráfico y no permite siquiera ir al taller circulando con él).

Ver los comentarios