BMW

KIA ya vende el Ray EV en Corea

Este micromonovolumen es 100% eléctrico y asegura una autonomía estimada en 139 km. De paso, da un tope de 130 km/h y acelera entre 0 y 100 km/h en 15,9 segundos, suficiente para moverse en ciudad.

e.c.
madrid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Originalmente destinado al mercado local coreano, el Ray EV de KIA es pariente cercano Tay con mecánica de gasolina 1.0. Con aquel comparte dimensiones e incluso línea de producción, toda una primicia en la fabricación de modelos eléctricos, como el Ray EV.

De tracción delantera, el Ray EV (3,59 metros de longitud, 1,60 de anchura y 1,70 metros de altura) se impulsa mediante un motor eléctrico de 68 CV cebado por un pack de baterías de polímeros de ion litio ion de 330V que libera de 16,4 kWh y ha sido diseñado para un ciclo de vida de 10 años; está ubicado bajo el asiento trasero.

El coche pesa 187 kg más que su equivalente de gasolina (fija una tara de 1.185 kg), pero lo generoso del par motor (167 Nm, un 77% superior), asegura un eficaz rendimiento.

De ahí que por ejemplo la aceleración de la EV sea más enérgica (0 a 100 km/h en 15,9 segundos), mientras que la velocidad máxima se sitúa en 130 km/h. Por lo que toca al tiempo de recarga, es de seis horas utilizando una toma doméstica de 220 voltios, y de sólo 25 minutos en modo de carga rápida trifásica.

La transmisión automática y secuencial del Ray EV ofrece al modos D y E (o eco) para optimizar la entrega de par y conseguir que el consumo de la batería sea mínimo y la autonomía máxima. Hay un tercer escalón, B, que ejerce de freno motor, ideado para afrontar largos desniveles en carretera, como bajando un puerto de montaña.

Por cierto, el Ray EV se singulariza con elementos como una tapa de parrilla sobre el frontal que oculta la toma de 220V. La de recarga rápida va en el punto habitual de los modelos de gasolina. A su vez, calza llantas especiales de 14 pulgadas que, por diseño, mejoran el rendimiento aerodinámico reduciendo al mínimo la fricción.

Dentro, instrumentación privativa que visualiza el funcionamiento del motor eléctrico, el estado de la batería y el alcance, navegación con una pantalla de 7 pulgadas e información específica como los lugares próximos de recarga (en Corea, 500 en la actualidad y hasta 3.100 a finales de 2012)…

Según datos del fabricante, el Ray alcanza un 93% de eficiencia, el mejor dato en su segmento, mientras que su avanzada batería es un 15% más eficiente que los sistemas previstos por la competencia directa. Dotado de frenada regenerativa con refuerzo activo hidráulico, integra dispositivo VESS (sistema de sonido virtual de motor), que actúa a menos de 20 km/h para avisar de la llegada del vehículo a los peatones circundantes. Este sistema ofrece una mezcla de sonidos grabados de motor de gasolina que también se emiten siempre que el coche recula.

Por cierto, la dotación de serie incluye seis airbag, estabilizador VDC y asistente de arranque en cuesta HAC. La marca quiere fabricar 2.500 unidades anuales destinadas, en un primer momento, a administraciones y flotistas.

Ver los comentarios