BMW

Conducción eficiente: exprimir el combustible

Una actitud ahorradora y nuevos hábitos de conducción se reflejan en menos litros de combustible y en una factura más aquilatada cada mes.

daniel espinosa
zaragoza Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La medida que limita la velocidad de circulación por autovías y autopistas a 110 km/h usurpó al fútbol y al corazón, durante unos días, el monopolio de las sobremesas españolas, convirtiéndose en desembocadura de cualquier conversación.

El cumplimiento de la nueva normativa no provoca por sí sola un espectacular ahorro de combustible, pero disminuir la velocidad y circular con un régimen bajo de revoluciones sí constituyen, junto a muchas otras medidas, una actitud socialmente responsable que favorece la moderación del gasto energético en los vehículos convencionales. Centro Zaragoza, Instituto de Investigación de Vehículos, recuerda pequeños detalles que, en conjunto, permiten disfrutar de una conducción más económica y placentera. La conducción eficiente va más allá de los ahorros económicos: es una reeducación del carácter que asegura mayor tranquilidad a los mandos.

La proliferación de vías pacificadas y carriles bici en los núcleos urbanos, así como la mejora y el abaratamiento del transporte público invitan a dejar aparcado el vehículo privado y retrasar, en lo posible, el proceloso instante de rellenar el depósito. Andar, usar la bicicleta y el transporte público son los mejores modos para ahorrar combustible. Por otra parte, los avances tecnológicos han permitido que los nuevos vehículos consuman menos carburante, ahorro que el bolsillo no percibe al quedar compensado por la subida de precios de los derivados del petróleo.

No obstante, al volante actitud y hábitos de desplazamiento marcan la diferencia, resultando vitales para reducir el consumo global y, a la par, el riesgo de accidente. Centro Zaragoza hace hincapié en las ventajas de un estilo de conducción eficiente, también para la conservación del medioambiente, la disminución de la factura de desplazamiento, la disminución del estrés en la conducción, la disminución de riesgos inherentes a la circulación y la disminución en el gasto de mantenimiento del vehículo. Estos son algunos consejos prácticos:

1. No encender el motor pisando el acelerador.

2. La primera marcha sólo debe emplearse para arrancar; es decir, no más de 2 segundos.

3. Conducir con marchas largas y a bajas revoluciones. CZ recomienda circular en motores gasolina entre 2000 y 2500 rpm, y en diésel entre 1500 y 2000.

4. Mantener una distancia de seguridad que evite cambios bruscos de velocidad (frenazos, aceleraciones y cambios de marcha innecesarios).

5. Moderar la velocidad: desde 100 km/h el gasto aumenta de forma exponencial.

6. Circular con las ventanillas cerradas; abrirlas modifica el coeficiente aerodinámico y aumenta la resistencia al movimiento.

7. Ante paradas prolongadas (más de 60 segundos), apagar el motor.

8. Vigilar la presión de los neumáticos para que la resistencia a la rodadura sea mínima.

9. Si es posible, la carga debe de ir en el interior del vehículo, perfectamente sujeta. En la baca incrementa la resistencia aerodinámica y el consumo hasta un 35%.

10. Revisar periódicamente el estado del vehículo.

Ver los comentarios