«Gadgets» para dormir mejor

«Gadgets» para dormir mejor

El descanso también es objeto de investigación por parte de firmas tecnológicas y eletrónicas. Aquí van algunos ejemplos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El descanso también es objeto de investigación por parte de firmas tecnológicas y eletrónicas. Aquí van algunos ejemplos

123456789
  1. La almohada musical

    Los avances tecnológicos son capaces de mejorar la vida de las personas para buscar la comodidad y la rapidez. En este mundo desarrollado donde, en ocasiones, es difícil conciliar el sueño por culpa de las preocupaciones que uno almacena en su cabeza, algunos fabricantes han procurado investigar en herramientas y accesorios que intenten mejorar la calidad del necesario descanso de las personas.

    La era del «Internet de las cosas» ha llegado. No ha hecho más que iniciarse y, aunque aún queda mucho camino para que los objetos de verdad tomen nuevas formas gracias a su capacidad de conectarse a internet, de momento ya se van encontrando propuestas interesantes. Tendencia desde hace relativamente poco tiempo son las pulseras, relojes inteligentes y aplicaciones que monitorizan la actividad física y el deporte. Pero también analizan y registran las horas de sueño, un valor indispensable para mejorar la salud de las personas.

    Pero hay vida más allá de esos simples aparatos que miden el sueño. Los hay que van hacia el otro extremo, hacia intentar controlar incluso la posición, bandas o antifaces especiales para que podamos dormir a pierna suelta. Uno de esos ejemplos es el ofrecido por la empresa Sound Pillow, que bajo el lema «Dormir nunca sonó tan bien», cuenta con varias almohadas que producen sonidos plácidos y pensados para conciliar el sueño como brisas marinas, ruidos de la naturaleza. El volumen se puede adaptar a gusto del consumidor. Hay varios modelos de esta almohada hipoalergénica musical que inegra un pequeño altavoz solamente escuchado en caso de apoyar la cabeza. Cuestan desde 30 euros hasta 120 euros. Una curiosa invención.

  2. El sol en tu habitación

    El teléfono móvil se ha convertido en un elemento indispensable para los ciudadanos. Sin embargo, y pese a las grandes posibilidades que ofrecen los modelos de última generación, uno de los más importantes usos que se le dan es, paradójicamente, para un tradicional hábito: tener alarma. Los hay quienes aún conservan un reloj-despertador en su mesita de noche. La mayoría de estos relojes se centran en el sonido para despertar a la persona, pero un estruendoso ruido a la hora de levantarse puede provocar un sobresalto.

    Para evitar este problema, hay «gadgets» como uno de Philips, Wake Up Light, que regula las condiciones de luz en la habitación mediante una bombilla halógena que se regula automáticamente treinta minutos antes de que salte la alarma. Elegante y práctica, este reloj permite incluso guardar un catálogo de canciones a través de un puerto USB.

  3. Cuando tu pareja está lejos

    En 2012 la diseñadora escocesa Joanna Montgomery presentó la almohada para enamorados Pillow Talk, que incorpora un sensor mediante el cual es capaz de iluminar una pequeña lámpara cuando la otra persona se apoya en la otra almohada situada a distancia. De esta manera, indica la presencia de las dos personas pese a dormir separados. Para colmo, permite escuchar los latidos del corazón de la media naranja en tiempo real. Tras presentar este proyecto la diseñadora inauguró la empresa Little Riot, aunque desde el pasado año no ha dado muestras de actividad.

  4. Alarma sin sobresaltos

    Las alarmas pueden arruinar la mañana de una persona. Suenan a esa hora en la que uno está imaginándose en un mundo de color de rosa y, cuando llega la hora señalada, el bofetón que uno recibe es mayúsculo devolviéndonos a la realidad. Gear4 lanzó hace un par de años un dock en el que se acopla un teléfono iPhone con el objetivo de controlar el patrón de sueño y conseguir así que nos despertemos suavemente.

    El aparato tiene una pantalla LCD regulable y permite elegir a la hora de despertar las alarmas almacenadas gracias a una amplia gama de sonidos personalizables desde la aplicación para el dispositivo móvil.

  5. Debajo de tu cama

    Cómodo y práctico es el dispositivo Beddit, que consiste en una banda que se coloca debajo de las sábanas para registrar automáticamente las detalles del sueño. Con esta banda flexible y ultra-delgada se pueden comprobar desde la frecuencia cardiaca, la respiración, los niveles de estrés, los periodos de vigilia y, en definitiva, cualquier problema relacionado con el ciclos del sueño como los temibles ronquidos.

    Todos los parámetros recogidos por el sensor se almacenan en una aplicación para dispositivos móviles, desde donde se puede analizar, comprobar, visualizar y, sobre todo, aprender la forma en la que dormirmos para mejorar el descanso.

  6. Monitor de sueño

    Fueron pioneros en la tecnología «wearable» -vestible, en español-. FitBit cuenta con varios modelos de dispositivos que registran la actividad física y el deporte, además de ser monitores de sueño. Con el tamaño de una pinza de ropa, la compañía lanzó One, un aparato bien diseñado que muestra una serie de medidas y las sincroniza con una aplicación para dispositivos móviles.

    Por la noche registra la calidad de tu sueño ayudándote a aprender cómo dormir mejor, y por la mañana te despierta. Para ello, hay que colocarlo en una muñequera de tela por la noche para que registre la calidad de tu sueño. Una vez sincronizados los datos, los gráficos del panel mostrarán las horas que has dormido y las veces que la persona se ha despertado, lo que permitirá calcular una puntuación de la calidad del sueño. Además, dispone de una alarma silenciosa que vibra suavemente para despertarte a la hora que quieras sin molestar a tu pareja.

  7. El cielo en el techo

    NightWave Sleep Assistant es un dispositivo que se coloca en la mesa de noche y que proyecta una serie de luces tenues de color azul y con el objeto de que la persona en cuestión concilie el sueño fácil y dulcemente. Automáticamente, el sistema regula su intensidad proporcionado bienestar.

  8. Adiós a los ronquidos

    Este dispositivo con forma de antifaz promete que, una vez colocado en la cara, reduce los ronquidos gracias a unas pequeñas descargas eléctricas. Snorepro evita que la lengua y el paladar bloqueen la vía respiratoria. normal.

  9. Aplicaciones propias

    En las tiendas de aplicaciones se pueden encontrar algunas herramientas que, Sleepgenius, prometen una mejor calidad del sueño. Esta «app», que se encuentra preinstalada en los dispositivos Gear Fit y Gear 2 de Samsung, cuwetna on una serie de algoritmos neurosensoriales que ayudan al cerebro a prepararse par adormir gracias a un catálogo de sonidos naturales a baja frecuencia que coinciden con las ondas del sueño.

Ver los comentarios