
Los diez «gadgets» que no te pueden faltar en tu hogar inteligente
Robots que limpian solos, sistemas domóticos, smart TV o neveras inteligentes entran en la vivienda
Actualizado: GuardarRobots que limpian solos, sistemas domóticos, smart TV o neveras inteligentes entran en la vivienda
12345678910Roomba, un robot que barre por su cuenta
Sencillo, autónomo e ideal para personas muy ocupadas. Han pasado 10 años desde que iRobot lanzó su robot aspirador Roomba, en los que se han vendido 8 millones de unidades. En total, los Roomba distribuidos han recogido un millón de toneladas de suciedad, que según iRobot es el equivalente a 2,87 veces el Empire State Building.
Los expertos de iRobot decidieron buscar la forma de aplicar sus conocimientos en robótica para hacer más fácil la vida de las personas en sus casas, ayudándoles con una de las tareas más aburridas y menos satisfactorias: limpiar el suelo. Tras cinco años de investigación, en 2002, cuando la robótica en el hogar era casi ciencia ficción, Roomba se lanzó al mercado.
Su mano no implica dudas. Se conecta y él solo se mueve recogiendo el polvo y la basura de la casa. El aspirador robótico se ha consolidado y se ha hecho con un hueco en el hogar de millones de usuarios. Se trata de un ejemplo más de cómo la tecnología permite evolucionar aspectos cotidianos que en muchas ocasiones parecen impensables.
Además de este producto, cuyo precio en función de cada modelo se mueve entre los 300 y los 400 euros, la compañía dispone de otros para otras tareas como lavar el suelo de la vivienda o incluso de la piscina. Una vez probado, indispensable.
Robot de cocina
Uno de los robos de cocina con mayor renombre de la Thermomix, fabricado por la compañía alemana Vorwerk, y que es capaz de realizar muchas funciones, incluyendo cortar, mezclar, amasar, cocer a fuego lento, hervir y cocer al vapor. Cocina casi cualquier cosa por ti. Aunque no incorpora la función de horneado, se usa a menudo para preparar masas o pastas que posteriormente se hornearán.
Además de la comodidad, permite elaborar productos de moderado coste en nuestra propia casa, como pasteles, tartas o pizzas, contribuyendo con ello al ahorro en el hogar. Su precio es bastante elevado y puede llegar incluso hasta los 1.000 euros.
Persianas eléctricas
De un coste cercano a los 200 euros, se trata de la solución ideal de oscurecimiento y protección, y que permiten ahorrar energía y obtener una seguridad adicional en su hogar. Además de estas, otras ventajas que tienen es la protección óptima contra el calor o el aislamiento acústico y térmico. Con un mando a distancia se controla el proceso. Gracias a la domótica se puede conseguir un mayor confort, una mayor seguridad y un ahorro energético de hasta un 30%.
En aras de buscar la «smart home» perfecta, hay varios aparatos que quizá en un futuro se vuelvan indispensables como las cerraduras inteligentes. Goji Smart Lock cuenta con una pantalla de bienvenida que reconoce a residente. Desde la aplicación se muestra el estado de la cerradura así como las fechas y horas de entradas y salidas. Además, también capta imágenes de personas que están situados enfrente de nuestra puerta y, automáticamente, la envía al dispositivo móvil.
Termostato inteligente
Hay muchos modelos, entre ellos Ecobee, que permite controlar la temperatura y obtener un ahorro mediante los informes de consumo. Los creadores calculan que se puede ahorrar hasta un 20% en energía. Permite programar las horas de temperatura, activarlo cuando el usuario llegue a casa, prepararlo con antelación para encontrar la vivienda en óptimas condiciones. Se controla mediante una pantalla táctil y también desde dispositivos móviles (iOS, Android y BlackBerry). Está conectado a internet.
Cada vez son más habituales y los fabricantes se han lanzado a crearlos, como el WiFi Smart Thermostat, un termostato fabricado por Honeywell, una empresa dedicada al mundo de la climatización. El precio gira en torno a los 190 euros.
Cámaras IP
De precios variables, pero que se mueven en una horquilla entre los 50 y los 200 euros, las cámaras IP son dispositivos que emiten imágenes directamente a la Red (Intranet o internet) sin necesidad de un ordenador. Entre sus funciones destacan la posibilidad de enviar correos electrónicos con imágenes al usuario, directamente a un dispositivo, o la activación mediante movimiento de la imagen. Con las cámaras IP se puede ver qué está pasando en este preciso momento, con lo que permite ganar en seguridad.
Una Smart TV
Samsung, Panasonic o LG luchan en un mercado, el de las televisiones inteligentes, cada vez más apretado y complicado. La lucha ahora no está en quién fabrica el televisor más grande y de mayor definición, sino en mejorar su interior para adaptarse al usuario. La «smart TV» integra internet y las características propias de la Web 2.0 a la televisión digital (en especial, a la televisión 3D) y al «set-top box». Estos dispositivos se centran en los medios interactivos «online», en la televisión por internet, y en otros servicios como el vídeo a la carta.
La televisión inteligente permite al usuario, entre otras cosas, entregar contenidos de otros equipos o dispositivos de almacenamiento a la Red, como fotografías, películas y música utilizando un programa de servicio DLNA, como Windows Media Player en el ordenador o NAS o a través de iTunes, proporcionar acceso a servicios basados en internet, así como visualizar los contenidos en alta definición. El «smartphone» se puede convertir en el nuevo mando a distancia, la propia televisión sugiere y propone contenidos, los graba si así lo desea, es incluso posible controlarla por los gestos. El futuro de la televisión.
Frigorífico inteligente
Aconseja recetas, se adapta a los alimentos de su interior, hace recordatorios. El frigorífico siempre ha sido, desde su creación, uno de los electrodomésticos más comunes en el mundo. Con los nuevos tiempos y la era de internet ha dado un salto cualitativo. Los nuevos aparatos son controlados por ordenadores, por el propio dispositivo móvil que convierte en la nevera en un «sistema de gestión de alimentos».
Luces que mejoran los recursos
¿Alguna vez has tenido un problema olvidándote que el interruptor de la luz estaba encendido sin saberlo? Taewon Hwang llegó a una gran idea para crear un interruptor principal con un diseño simple que muestra las luces que se encienden o se apagan.
Mediante una pantalla táctil se puede controlar la iluminación de cualquier habitación. Tiene un plano de la casa que permite reconocer al instante qué habitación piensas encender.
Mangos de prevención de virus
Pensado sobre todo para hipocondriácos, este picaporte es autolimpiable. El producto, creado por Choi Bomi, convierte en el guardián de la salud, ya que se esteriliza continuamente. En el futuro, muy posiblemente, los aparatos repelerán a los virus y se limpiarán ellos mismos.
Para optimizar agua
Un recurso escaso que hay que cuidar es el agua. En los tiempos que corren, donde algunas zonas terrestres están secas por su falta, este aparato puede resultar bastante útil. El agua del planeta nos pertenece a todos. Para que haya suficiente en el futuro, sólo necesitamos compartirla mediante una gestión del agua inteligente.
El uso doméstico, las aguas residuales, la agricultura o la pesca es una de las apuestas de IBM en su concepto de «smart city». Varias empresas fabrican accesorios para que la salida del agua en el domicilio sea más eficiente y se optimice. Compañías como Azti Tecnalia han lazado sistemas de gestión inteligente de aguas que facilita controlar el tipo de vertidos y cuantificar su contaminación para proponer separación de corrientes.