SOCIEDAD
La plaga de conejos agudiza el ingenio: Aragón inventa un nuevo método de caza
Técnicos del Gobierno aragonés y cazadores desarrollan un sistema de redes con dispositivos electrónicos

Desde hace varios años, los agricultores de varias comarcas de Aragón están hartos de los conejos. Su sobrepoblación causa estragos en los campos de cultivo y, hasta la fecha, no se había dado con un método suficientemente eficaz con el que mantener a raya las colonias de conejos, que se han multiplicado al calor, por ejemplo, de autopistas y autovías.
Ahora han dado con un nuevo método de caza que ha obtenido el visto bueno de la Administración. De hecho, ha sido desarrollado por técnicos del Gobierno aragonés junto a cazadores de la zona zaragozana de Mallén.
Los cazadores están interesados, porque la sobrepoblación de conejos tampoco les interesa. Y es que los dueños de esos cotos de caza acaban siendo responsables de los daños que causan en los cultivos los animales que proliferan en su interior.
Por ejemplo, la sociedad de cazadores del coto de Cortes (Navarra) tuvieron que abandonarlo por los altos costes que los conejos del coto causaban en los sembrados cercanos, daños que llegaron a alcanzar los 20.000 euros en una sola temporada.
La autopista AP-68 que conecta Zaragoza con el País Vasco a través de La Rioja y Navarra se ha convertido en un gran aliado de los conejos. Los taludes situados entre los campos y el asfalto están plagados de madrigueras. Allí proliferan sabiéndose seguros, porque la caza con escopeta está restringida en zonas que se consideran de riesgo, como las inmediaciones de carreteras o líneas de ferrocarril.
La zona de Mallén es de las más afectadas por la sobrepoblación de conejos al calor de la AP-68. Y ha sido allí donde se ha desarrollado este nuevo método. Consiste en un sistema de redes colocadas en el linde entre la finca que se quiere proteger y el talud de la autopista en el que se encuentran las madrigueras. Se coloca en alto, para permitir que los conejos puedan transitar desde sus madrigueras hasta el campo al que acuden a comer. Cuando se estima oportuno, un disparador electrónico que puede ser activado a gran distancia libera la red. Los conejos, al regresar corriendo para refugiarse en las madrigueras, se toman con esta malla y quedan enredados y atrapados en ella.
El Gobierno aragonés afirma que es un método eficaz y barato, puesto que la instalación de este sistema de red no llega a los 500 euros, es sencillo de instalar y puede ser reutilizado en varios campos sucesivamente.
El sistema ha sido bautizado con el nombre de «Redes Mallén» y ahora se quiere exportar a zonas que sufren el mismo problema, la sobrepoblación de conejos. Ya se está en contacto con cazadores de la zona limítrofe de Navarra, donde se da la misma situación.
En Aragón hay una treintena de municipios en los que se ha detectado una sobrepoblación de conejos que compromete a los cultivos. La comarca zaragozana de Valdejalón es otra de las más afectadas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete