Las últimas críticas de las comunidades autónomas al sistema de financiación
Ignacio González ha mostrado su disconformidad con el modelo de financiación - abc

Las últimas críticas de las comunidades autónomas al sistema de financiación

Además de las balanzas fiscales, el modelo de financiación autonómica sigue siendo criticado por las autonomías

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Además de las balanzas fiscales, el modelo de financiación autonómica sigue siendo criticado por las autonomías

123456
  1. Ignacio González ve un modelo injusto para Madrid

    Ignacio González ha mostrado su disconformidad con el modelo de financiación
    Ignacio González ha mostrado su disconformidad con el modelo de financiación - abc

    Ignacio González, presidente de la Comunidad de Madrid, criticó recientemente el modelo de financiación debido a que, a su juicio «cuanto mejor va la economía de Madrid, cuantos más recursos genera, menos recursos reciben los madrileños para financiar los servicios».

    La publicación en estos días de las balanzas fiscales relativas a 2011, las cuales reflejan que Madrid es la comunidad autónoma que registra un mayor saldo negativo, no ha hecho más que reafirmar la posición del presidente, quien ha vuelto a reclamar que su Comunidad Autónoma reciba «al menos» los mismos recursos que otras.

  2. Cataluña reclama recibir más recursos

    Artur Mas, presidente de la Generalitat
    Artur Mas, presidente de la Generalitat - efe

    El reparto de los recursos también ha sido criticado por Cataluña. La liquidación del modelo de financiación de 2012 fue cuestionado por la Generalitat debido al orden de las comunidades autónomas que más recursos reciben. En este sentido, Cataluña es la tercera autonomía que más recursos aporta pero la décima que más recursos recibe.

    Esta Comunidad Autónoma ha centrado algunas de sus críticas en la evolución del modelo de financiación desde 2009, la cual considera que le ha perjudicado directamente y que ha provocado que pase desde la tercera a la décima posición en la lista de comunidades que reciben más recursos.

  3. Andalucía pretende una nuevo modelo de financiación

    Diego Valderas, en una rueda de prensa en Huelva
    Diego Valderas, en una rueda de prensa en Huelva - efe

    Andalucía ha sido una de las comunidades autónomas más críticas con el modelo de financiación. En este sentido, Diego Valderas, vicepresidente de la Junta, ha instado en los últimos días al ministro de Haciendas y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, a que «se ponga a hacer una nueva ley de financiación».

    Valderas continuó con su posición y llegó a afirmar que «el modelo de financiación es injusto para Andalucía y nos ha hecho perder más de 3.500 millones de euros en los últimos años», al mismo tiempo que mantenía que la Junta no realizaría más recortes.

  4. La Comunidad Valenciana reclama que no puede afrontar gastos

    Alberto Fabra en un encuentro de empresarios y representantes de la sociedad civil
    Alberto Fabra en un encuentro de empresarios y representantes de la sociedad civil - efe

    La Comunidad Valenciana ha sostenido en reiteradas ocasiones que la financiación autonómica no es justa con esta Autonomía y que, incluso, es la más perjudicada por este sistema. El presidente de la Comunidad, Alberto Fabra, llegó a afirmar que es «vital» para la «viabilidad financiera» de la región que se corrija esta «discriminación».

    Esta Comunidad reclama que ha tenido verdaderos problemas para garantizar servicios como Educación, Sanidad y Servicios Sociales.

  5. Castilla-La Mancha cree que este modelo «no sirve»

    Rueda de prensa del consejero de presidencia y portavoz del gobierno, Leandro Esteban
    Rueda de prensa del consejero de presidencia y portavoz del gobierno, Leandro Esteban - ana perez herrera

    El consejero de Presidencia y Administraciones Públicas de Castilla-La Mancha, Leandro Esteban, también ha sido crítico con el sistema de financiación autonómica. Esteban ha afirmado que este sistema de financiación «no contenta absolutamente a nadie» desde su creación, y por tanto «no sirve».

    De igual modo, Esteban también criticó que Castilla-La Mancha no fue una Comunidad beneficiada por este modelo. Según el consejero, su región siempre defenderá algunas de sus peculiaridades, como su extensión o el número de su población.

  6. Monago critica el baremo de la población en el reparto de fondos

    El presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago
    El presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago - efe

    El presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, ha cuestionado la posición de aquellos que defienden que la población debe ser un valor importante en la financiación autonómica.

    En relación a este tema, Monago ha tildado de «yuppies» a aquellos que abogan por valorar el criterio de los habitantes, mientras que ha defendido la «solidaridad» que tan cuestionada ha sido por otras comunidades autónomas.

Ver los comentarios