Los 7 «proyectos ficticios» que delatan a UGT
UGT de Andalucía editó un manual de instrucciones sobre cómo registrar las «mordidas» en la contabilidad interna - j.m.Nieto

Los 7 «proyectos ficticios» que delatan a UGT

En los últimos meses, ABC ha divulgado una catarata de irregularidades en la contabilidad del sindicato; la crisis sigue abierta

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En los últimos meses, ABC ha divulgado una catarata de irregularidades en la contabilidad del sindicato; la crisis sigue abierta

12345678
  1. Guía del fraude

    UGT de Andalucía editó un manual de instrucciones sobre cómo registrar las «mordidas» en la contabilidad interna
    UGT de Andalucía editó un manual de instrucciones sobre cómo registrar las «mordidas» en la contabilidad interna - j.m.Nieto

    En los últimos meses, ABC ha divulgado una catarata de irregularidades en la contabilidad del sindicato UGT que ha costado ya el cargo a dos secretarios generales de la organización en Andalucía.

    Sin embargo, el escándalo de sus «proyectos ficticios» enmascarados con facturas falsas para cobrar de la Junta no se cierra con el adiós de Fernández Sevilla. La crisis sigue abierta.

    Después de varias semanas negando irregularidades en su sindicato y cuestionando informaciones periodísticas, el secretario general de UGT-A, Francisco Fernández Sevilla, tiró ayer la toalla empujado por la dirección federal del sindicato, después de que las aguas del escándalo hayan comenzado a mojar el parquet del despacho de Cándido Méndez.

    Cuestiones internas aparte, la dimisión está justificada por un cúmulo de presuntas ilegalidades que pueden agruparse en siete conceptos.

  2. Las facturas falsas

    Uno de lso restaurantes en los comían dirigentes de UGT y lo cargaban al sindicato
    Uno de lso restaurantes en los comían dirigentes de UGT y lo cargaban al sindicato - abc

    Los generosos fondos que la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía entregaba a UGT para que realizase actividades de formación se utilizaban para pagar todo tipo de gastos corrientes, desde comilonas regadas con buen vino a gin-tonics en la Feria de Sevilla; desde material para las manifestaciones a regalos a los participantes en congresos del sindicato.

    En una comunidad autónoma con más del 35 por ciento de paro, el índice más alto de Europa, el dinero de formación servía para pagar 2.047 euros de una mariscada en Sevilla, 70.000 euros de la Fiesta de las Migraciones que organiza UGT, 12.716 euros de cena con barra libre en la caseta de feria o 81.000 euros en bolsos con la marca falsificada encargados en China para regalar.

  3. Impuesto revolucionario

    abc

    Los proveedores del sindicato en Andalucía sabían que una parte de las facturas abonadas con dinero de la Junta de Andalucía revertía en el propio sindicato.

    De cada compra que realizaba UGT, un porcentaje que oscilaba entre el 3 y el 30 por ciento se quedaba en la caja sindical, aunque a la Junta de Andalucía se le remitía la factura completa. Es el «impuesto revolucionario» que los proveedores debían de pagar para trabajar con un cliente tan pudiente.

  4. Contabilidad a la carta

    Manual de UGT-A
    Manual de UGT-A - abc

    Las irregularidades contables eran tan numerosas y sofisticadas que desde 2010 el sindicato contaba con un sistema informático adaptado para registrar las «mordidas» o los rápeles —el sistema de cobro de comisiones institucionalizado—.

    Así, un manual explicaba los códigos para asignar a «proyectos saco» o «proyectos ficticios» gastos que no eran imputables a ninguna partida contable.

  5. Sobresueldos oficiosos

    UGT Andalucía pagó sobresueldos a su ejecutiva en 2011 y 2012
    UGT Andalucía pagó sobresueldos a su ejecutiva en 2011 y 2012 - abc

    ABC reveló que los dirigentes de UGT cobraban por varios conceptos. Además de su sueldo oficial, percibían mensualmente dos sobresueldos fijos de 400 y 500 euros, camuflados como dietas.

    Las cantidades estaban estudiadas para que no tuviesen que cotizar a Hacienda, de ahí que se dividiesen en dos asignaciones diferentes. El secretario general, por otra parte, reside en una vivienda propiedad del sindicato, que además corre con todos los gastos de mantenimiento, incluido el agua o la luz.

    Así, Manuel Pastrana reside en un adosado de dos plantas que UGT compró en el año 2000 por indicación suya. Costó 228.000 euros. Por su parte, Fernández Sevilla vive en un piso más modesto, situado en una de las zonas de expansión de la ciudad.

  6. Comisiones de los ERE

    La juez de los ERE, Mercedes Alaya
    La juez de los ERE, Mercedes Alaya - josé galiana

    La juez sevillana Mercedes Alaya investiga las comisiones que los sindicatos cobraban por intermediar en los Expedientes de Regulación de Empleo fraudulentos de la Junta de Andalucía.

    Según la instructora del caso, UGT y CC.OO. habrían ingresado 7,4 millones de euros pese a no realizar trabajo alguno en la tramitación de los expedientes. Hay que recordar que el principal intermediario de los ERE, Juan Lanzas «el conseguidor», fue secretario general de la federación de Alimentos de UGT en Andalucía.

  7. Conexión internacional

    Mariscadas y karaokes amenizaron los cursos de formación
    Mariscadas y karaokes amenizaron los cursos de formación - abc

    La sombra de la sospecha se extiende por la actuación del sindicato no solo en España. UGT desarrolla programas de formación sindical en diversos países del tercer mundo, paradójicamente en el Caribe y algunos puntos del cono sur.

    ABC destapó que en un programa realizado con la Agencia de Cooperación Internacional andaluza se incluyeron gastos que, bajo el epígrafe de «actividades extrasindicales», incluían una mariscada en un restaurante de Costa Rica, imputada al programa «Integración y Fortalecimiento sindical en Centroamérica y Carib».

    Asimismo, figuran tres comidas en un mismo día en un local de El Salvador que incluye orquestas y grupos de mariachis. Se dedicaron 2,34 millones para financiar la labor proselitista de los sindicatos en el extranjero.

  8. La conexión nacional

    Cándido Méndez lleva más de 19 años al frente del sindicato
    Cándido Méndez lleva más de 19 años al frente del sindicato - abc

    Pero todo este rosario de abusos y escándalos no parecía inmutar al secretario general del sindicato, Cándido Méndez, quien se remitía a una investigación interna cada vez que era preguntado al respecto.

    Hasta que las denuncias de irregularidades empezaron a aparecer en otros puntos del país, como Alcorcón o Cataluña. La estatalización de la polémica amenaza a Méndez y la dimisión del dirigente andaluz parece destinada a apagar el fuego que amenaza ya su propio cargo.

Ver los comentarios