Suscribete a
ABC Premium

Julián Muñoz, encarcelado y sin poder «echar cuentas» a su futuro

El exalcalde de Marbella, que acumula penas de prisión por el «caso Blanqueo», «Saqueo II» o «Malaya», no sabe hasta cuándo tendrá que permanecer entre rejas

Julián Muñoz, encarcelado y sin poder «echar cuentas» a su futuro francis silva

isabel miranda

La última sentencia contra el exalcalde marbellí Julián Muñoz le condena a seis años de prisión por un delito continuado de malversación de caudales públicos. Una condena que se acumula a otras que ya pesan sobre él y que, aún así, pueden ampliarse. No sólo por nuevas sentencias , sino también por los recursos de la Fiscalía. Así, tras años entrando y saliendo de la cárcel, el antiguo regidor sigue sin poder echarle las cuentas a su futuro.

Fue en julio de 2006 cuando pisó la cárcel por primera vez. Lo hacía de forma preventiva, mientras planeaban sobre él hasta cien años de cárcel por más de un centenar de delitos . Y mientras continuaba la investigación por la que finalmente este mes de octubre ha sido condenado, la Justicia se enfrentaba sus otros delitos urbanísticos. Hasta un total de 18.

Tal era el volumen que Muñoz pactó con la Fiscalía de Málaga. El que fuera alcalde de Marbella entre mayo de 2002 y julio de 2003 se declaraba culpable pero, a cambio, en octubre de 2008 conseguía el tercer grado y tras poco más de tres años en prisión, en septiembre de 2009, quedaba en libertad pese a que sus condenas superaban esos años. La explicación se encontraba en el artículo 76 del Código Penal, que establece que el máximo de cumplimiento de la pena no excederá del triple de condena más grave, siempre y cuando los delitos se consideren conexos.

Esos poco más de tres años en la cárcel es la única cifra clara sobre el tiempo de Muñoz entre rejas. Pese a que suma 53 penas a sus espaldas, incluyendo no sólo las de prisión, sino también las de multa o inhabilitación , ha conseguido mantenerse fuera de prisión hasta este 2013. Pero la racha de suerte se ha acabado para él. Al menos de momento, porque en el mes de abril era declarado culpable en el «caso Blanqueo» , una pieza separada del caso «Malaya» con la que volvía a pisar la cárcel y de la que no ha salido más que para acudir a los tribunales. En total, la Audiencia le imponía una pena de siete años de prisión . A ella, ahora se suman la sentencia del «caso Saqueo II», con la que le cayeron otros seis años , y la del caso «Malaya» , con otros dos , comunicada el pasado 4 de octubre y que la Fiscalía ha anunciado que recurrirá.

Además, Muñoz está a la espera del fallo del Tribunal Supremo sobre el «caso Minutas» , mediante el cual el ex edil fue condenado a otros 7 años y medio de cárcel y del que recientemente se ha celebrado la vista pública del recurso. Pero también del «caso Goldfinger » —que se centra en la recalificación de la parcela donde estaba el chalé «Malibú» de Sean Connery—, por el que la Fiscalía pide para Muñoz cuatro años de cárcel . Y el «caso Fergocom» , por el que el Ministerio Fiscal pide otros 11 años de prisión para él por la supuesta contratación irregular de obras en el Ayuntamiento.

Julián Muñoz, encarcelado y sin poder «echar cuentas» a su futuro

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación