
Los sectores que tiran de la inversión extranjera en España
La inversión foránea en nuestro país ha crecido un 11,3% hasta julio y ha superado los 8.600 millones. Estas son las actividades productivas que se han convertido en punta de lanza de esta tendencia
Actualizado: GuardarLa inversión foránea en nuestro país ha crecido un 11,3% hasta julio y ha superado los 8.600 millones. Estas son las actividades productivas que se han convertido en punta de lanza de esta tendencia
1234567Tecnologías de la Información y Comunicaciones
efe El sector de las TIC mantiene gran potencial de crecimiento en España tras el dinamismo registrado en la última década. Nuestro país está entre los cinco principales mercados europeos y nuestras empresas en posiciones de liderazgo mundial. La facturación del sector registró los 104.373 millones en 2012. El valor añadido bruto a precios de mercado llegó a 62.182 millones, prácticamente el 6% del PIB del año. Las más de 30.300 empresas del sector TIC que operan en España emplean de forma directa a más de 459.000 trabajadores.
Medio Ambiente
efe El sector factura 11.000 millones anuales y cuenta con más de 2.000 empresas que emplean a 420.000 profesionales. Las empresas españolas y sus trabajadores cuentan con amplia experiencia y conocimientos de reconocido prestigio mundial, especialmente en el sector del agua. En el pasado año, la UE concedió 85,8 millones a 29 proyectos españoles dedicados a la conservación de la naturaleza, el cambio climático, política medioambiental, tecnologías limpias e información y comunicación medioambiental a través de su programa Life+.
Tecnologías, farmacia y ciencias de la vida
efe España tiene sólidas capacidades científico-tecnológicas sobre las que se está consolidando una industria biofarmacéutica competitiva en el mundo. El sector biotecnológico cuenta con 1.715 empresas, da trabajo a 163.526 personas y factura 60.122 millones, produce el 2,5% de los artículos científicos del mundo y se sitúa como novena potencia científica mundial y quinta en el ranking de producción científica en la UE-15. La industria farmacéutica, por su parte, está entre las siete mayores del mundo y supone el 19,8% de la inversión en I+D privada en España.
Automoción
rober solsona El sector de automoción tiene gran peso en la economía española. Su facturación supone un 6,1% del PIB, un 17,6% de las exportaciones y da empleo a un 8,7% de la población activa. España es el segundo país fabricante europeo de vehículos, y el noveno a nivel mundial. Las plantas españolas tienen un alto nivel de productividad y varias de ellas están entre las 10 primeras de Europa. En 2011 se produjeron 2,37 millones de vehículos en España y se exportó el 89%. Y el desarrollo del vehículo eléctrico ofrece importantes oportunidades de negocio..
Aeronaútica
reuters Esta industria ha crecido en la última década un 11,6% anual; en 2010 logró una facturación de 5.836 millones con una nómina de trabajadores de 37.298. España es líder mundial en materiales compuestos (especialmente, fibra de carbono), motores de turbina de gas y gestión del tráfico aéreo y ocupa la quinta posición en Europa en ventas y empleo. España ha participado en programas de aviación civil (Airbus con un 12% de participación en el modelo A350 XWB) y militar (14% del avión de combate Eurofighter y 15% del avión de transporte militar A400M).
Energías renovables
efe España ocupa una posición de liderazgo en el desarrollo de las energías renovables, tanto desde el punto de vista tecnológico como industrial. Es el primer país productor mundial de energía solar termoeléctrica, lidera el desarrollo y promoción de esta tecnología. Es también el cuarto productor mundial y el segundo europeo en energía eólica y el cuarto productor mundial de energía solar y fotovoltaica. El sector renovable emplea a 100.000 personas de forma directa e indirecta y cuenta con 4.000 compañías de distinto tamaño y actividad.
Logística y transporte
juan flores La inclusión de España dentro de los principales ejes de comunicación europeos ha generado una potente industria de transporte y logística, lo que ha situado a nuestro país como la plataforma logística del sur de Europa, con acceso a los mercados de Latinoamérica y norte de África. El sector de logística y transporte aporta casi el 4% al PIB nacional. Su volumen de negocio roza los 100.000 millones y ha alcanzado un crecimiento del 21% en los cinco últimos años. El mercado logístico español es el quinto en Europa en términos de volumen y empleo.