Por qué tu iPhone manda SMS a Reino Unido sin que lo sepas
Para activar las aplicaciones de FaceTime e iMessage Apple requiere el envío de una serie de SMS a Reino Unido con un coste adicional, pero la información sobre este cargo es nula en su web

Si utilizas FaceTime o iMessage en tu iPhone es posible que en algún momento te hayan cobrado el importe de uno o varios SMS al extranjero, concretamente a Reino Unido. No es una novedad de Apple, pues de hecho el cobro existe desde que se crearon dichas aplicaciones, pero sigue siendo una información desconocida para muchos de los usuarios de la compañía y de la que solo pueden percatarse al comprobar su factura telefónica.
Noticias relacionadas
Este envío de SMS se produce en los dispositivos que incorporan iMessage y FaceTime y cuya activación requiere de este pequeño pago, que en algunos casos incluso asume la misma compañía telefónica. En otros, sin embargo, deberás abonar desde 60 céntimos a una cantidad que puede superar el euro cada vez que quieras volver a activar dichas aplicaciones. Es decir, que si decides que ya no las quieres utilizar más pero dentro de dos meses te vuelve a entrar el gusanillo, tu teléfono deberá enviar otra vez los mensajes, y por tanto volver a abonar el importe. Así es, al menos, como lo explica un miembro del servicio técnico de Apple consultado por este periódico.
Sin información
El cobro de estos mensajes por parte de la compañía de Cupertino resulta, sin duda alguna, extraño. Primero por el hecho de que este importe no se cargue en nuestra cuenta de Apple , que generalmente el usuario tiene asociada al número de cuenta bancaria, aunque en este caso nos explican que «dado que se requiere el envío de unos SMS para verificar el número y activar estas aplicaciones , el importe debe ir cargado al número de teléfono». En segundo lugar, el hecho de que Apple no informe sobre este pago en su página web, ni siquiera en las instrucciones de activación de FaceTime y de iMessage. Desde luego, si lo hacen, la información está tan escondida que ya nos hemos cansado de buscar.

Pero...¿por qué? Seguro que aun conociendo el importe de estos mensajes (alrededor de 20 céntimos cada uno, aunque suelen ser varios y pueden superar el euro), muchos usuarios asumirían el coste para disfrutar de las bondades de FaceTime y iMessage, dos aplicaciones que permiten realizar videollamadas y enviar mensajes de manera gratuita a otros usuarios de Apple . Se trata de un precio irrisorio a cambio del servicio, aunque la compañía se empeñe en llevar años obviando este importe. «Cada vez que se activan las aplicaciones de FaceTime y de iMessage se hace este cargo, es decir, que si lo desactivas ahora y lo vuelves a activar mañana, se volverá a cobrar».
Husmeando en la página web de la compañía seguimos buscando la información sobre dichos SMS , pero no la encontramos. Además, el servicio técnico tampoco explica con claridad la cantidad de los mensajes enviados en cada activación de FaceTime o iMessage: «No sabemos la cantidad, sabemos que se envían a Reino Unido para activar las aplicaciones, pero no sabemos cuántos»,. Sin duda, exraña que una compañía tan solvente como Apple, con un servicio de atención al cliente ejemplar y un modo de hacer las cosas envidiado y copiado por numerosos empresas no explique con suficiente claridad la procedencia de este mínimo importe que muchos meses trae de cabeza a sus usuarios.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete