Suscribete a
ABC Premium

Pascual Sala duplica la media de viajes internacionales de sus predecesores

La agenda del Tribunal Constitucional se concentra en Europa y América, pero también hay visitas a Corea del Sur, Indonesia, Sudáfrica, Egipto o Argelia

Pascual Sala duplica la media de viajes internacionales de sus predecesores efe

JAVIER CHICOTE

Entre 1999 y 2011, los presidentes y magistrados del Tribunal Constitucional han realizado una media de ocho viajes internacionales al año. Las invitaciones o los compromisos de agendas en distintos países del mundo van a nombre de la Presidencia y luego se decide si acude el presidente o un magistrado en su representación.

Desde 1999 (los datos más antiguos que ha podido consultar ABC) hay dos presidencias que destacan por su actividad internacional, la de María Emilia Casas (junio 2004-enero 2011) y, sobre todo, la de Pascual Sala (presidente desde enero de 2011 hasta ahora). Bajo la responsabilidad de ambos se ha duplicado la media de viajes internacionales con 15 desplazamientos en un solo año.

Casas llegó a la Presidencia del TC el 15 de junio de 2004. En la segunda mitad del año sólo tuvo un compromiso internacional, la reunión trilateral de los tribunales constitucionales de España, Italia y Portugal, que se celebró en Roma.

Agenda disparada en 2006

Su primer ejercicio completo al frente de la institución, 2005, fue modesto: dos viajes al extranjero (Colombia y Chipre) y una vista al vecino Andorra. Pero la agenda internacional se disparó en 2006, cuando la presidenta y los magistrados del TC realizaron quince viajes. Algunos destinos fueron Alemania, República Checa, Italia, Portugal, Bulgaria, Rusia, Marruecos Costa Rica, Chile, Bolivia y Guatemala. Luego, en 2007, visitaron diez países, entre ellos de nuevo Rusia, ya que María Emilia Casas asistió al funeral del expresidente Boris Yeltsin.

En 2008 los periplos internacionales -de dos a cuatro días de duración- se redujeron a ocho. El viaje más largo fue a Corea del Sur, donde la delegación española acudió a la celebración del vigésimo aniversario del Tribunal Constitucional del país asiático. Un año después, 2009, los destinos fuera de nuestras fronteras ascendieron a once, entre ellos la Conferencia Mundial de Justicia Constitucional, que se celebró en Ciudad del Cabo (Sudáfrica) entre el 22 y el 24 de enero. Otros destinos fueron Colombia, Egipto, Argelia, Turquía, Serbia o Hungría.

Durante 2010, su último ejercicio como presidenta del TC, el número de viajes internacionales de la institución fue de seis en Europa y América: los más lejanos, Colombia y Nicaragua. La media de los seis ejercicios completos de Emilia Casas al frente del TC fue de nueve viajes internacionales.

Pascual Sala la relevó en el cargo el 20 de enero de 2011. Como ya publicó ABC, el año pasado el presidente y los magistrados del TC realizaron quince viajes internacionales. El presidente fue personalmente a Rumanía, Colombia, Puerto Rico, Rusia, Alemania y Francia (46.000 kilómetros en total entre ida y vuelta) y estuvo representado en Indonesia, Guatemala, Bolivia, Uruguay, Chile (dos veces), El Salvador y la vecina Andorra. Es la etapa más viajera, con quince desplazamientos en un solo año, duplicando la media. En lo que va de 2012, Sala ha visitado personalmente la República Dominicana, México y Turquía.

Viajes «imprescindibles»

Según ha transmitido el TC a otros medios de comunicación, va a publicar «en los próximos días» los datos de sus viajes, dos meses después de que ABC los solicitara. Pese a tratarse de una institución con funciones eminentemente nacionales (es el intérprete de la Constitución), Pascual Sala ha insistido en que los viajes del Constitucional son «imprescindibles para España». Puso como ejemplo su visita a Alemania, muy importante «dado su papel en la actual crisis económica». En este contexto, también se considera primordial para España, por ejemplo, que un magistrado del TC asistiera en Yakarta, la capital de Indonesia, a la conferencia «El estado democrático constitucional».

Durante las dos presidencias anteriores a María Emilia Casas la cifra de viajes fue menor y los destinos, más cercanos. Manuel Jiménez de Parga (noviembre 2001-junio 2004) tuvo una agenda internacional discreta: doce viajes en tres años, todos en Europa y América Latina. Durante la etapa de su predecesor, Pedro Cruz Villalón (diciembre 1998-noviembre 2001), el TC hizo 25 viajes internacionales, ocho al año, pero se recorrieron muchos menos kilómetros. Todos esos viajes fueron dentro del continente europeo, salvo a Colombia y a Guatemala.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación