La Justicia da el «sí» definitivo a las prospecciones petrolíferas
El Supremo desestima el recurso de reposición que interpuso el Ejecutivo regional contra el auto del 4 de junio
La Justicia sigue siendo un muro infranqueable para el Ejecutivo canario en su intento de torpedear la búsqueda de petróleo a 60 kilómetros de Lanzarote y Fuerteventura. El último varapalo lo ha recibido el gobierno que lidera el nacionalista Paulino Rivero en forma de auto (uno más) del Tribunal Supremo (TS), que no solo rechaza el recurso de reposición contra el pronunciamiento del 4 de junio (pronunciamiento que ya dio vía libre a las prospecciones), sino que además vuelve a cargar las costas a la Administración regional.
Fue precisamente el 4 de junio cuando, por medio también de un auto, la sala de lo Contencioso Administrativo del Alto Tribunal rechazó los argumentos con que el gabinete de Rivero y el Cabildo de Lanzarote pretendían que se anulase el Real Decreto 547/2012, de 16 de marzo. Este real decreto concede los permisos de investigación de hidrocarburos a la multinacional española Repsol, a Woodside Energy Iberia y a RWE, en porcentajes respectivos del 50, 30 y 20%.
En ese primer auto, los magistrados del TS ya dejaron claro que los argumentos del Ejecutivo canario no tenían recorrido alguno, lo que no impidió que este se embarcase en un segundo recurso. Ahora, pues, el Supremo reitera su «sí» a las prospecciones y recuerda de nuevo al Gobierno de nacionalistas y socialistas que la anulación del Real Decreto 1462/2001 (que ha sido corregido en virtud del Real Decreto 547/2012) fue solo parcial. Tan es así, que el TS se limita en su nuevo dictamen a repetir el porqué la autorización a Repsol es plenamente legal.
«El recurso de reposición incide en el mismo defecto de planteamiento que contenía el escrito de interposición del incidente», aclaran los magistrados, que advierten cómo el alegato del gabinete de Coalición Canaria (CC) y PSOE «trata en realidad de convertirse en una suerte de impugnación directa y plena del Real Decreto 547/2012».
En definitiva, el TS avala de nuevo los cambios introducidos en la autorización del Gobierno, los cuales solventan los reparos que pesaban sobre el Real Decreto de 2001 (que hacían referencia a algunos defectos de carácter ambiental en los últimos años de exploración). En consecuencia, la inadmisión del recurso de reposición deja a nacionalistas y socialistas sin argumentos frente a la Justicia española, de modo que intensificarán ahora sus esfuerzos en Europa, pese a que las instituciones comunitarias ya han puntualizado que no tienen competencias en este asunto.
Contradicciones
Cabe recordar además las múltiples contradicciones en que incurre el empeño de CC y PSOE. De hecho, el actual vicepresidente del Ejecutivo autonómico y líder de los socialistas en las Islas, José Miguel Pérez, llegó a dar su apoyo expreso a las prospecciones antes de que su partido accediese al poder, amén de que la misma reforma del Régimen Económico y Fiscal del Archipiélago da por descontados los trabajos de exploración en el océano Atlántico.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete