Suscribete a
ABC Premium

Ana Mato encarga un informe técnico para decidir si mantiene la venta libre de la píldora del día después

Sanidad ofrecerá medidas de apoyo y alternativas al aborto para jóvenes embarazadas

Ana Mato encarga un informe técnico para decidir si mantiene la venta libre de la píldora del día después EFE

N. RAMÍREZ DE CASTRO

En su primera comparecencia en el Parlamento, como ministra de Sanidad y Asuntos Sociales, Ana Mato , tuvo una intervención amable, sin anuncios drásticos ni en política sanitaria ni social. Su primera declaración de intenciones fue lanzar una mano tendida a todos los grupos políticos para conseguir un pacto por la Sanidad y los servicios Sociales que la ministra confía alcanzar antes del próximo verano.

Tampoco hubo grandes anuncios en los cambios de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva, más allá del anuncio del ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón , de caminar hacia una ley de plazos y exigir el consentimiento informado paterno cuando una menor quiera abortar. Sí anunció Mato medidas de apoyo para las jóvenes embarazadas, para que no tengan como única opción la interrupción de su gestación. Se hará un plan para jóvenes embarazadas en el que se difundan métodos que impidan la gestación y «otras medidas de apoyo para evitar que una persona tenga tomar una decisión así», explicó.

La ministra no aclaró si se suprimirá la venta libre, y sin receta, de la píldora del día después, como ha pedido la Organización Médica Colegial. De momento, ha encargado un informe médico-científico del medicamento para conocer los efectos que puede causar en las mujeres que la consuman, especialmente en aquellas más jóvenes, antes de decidir si se continúa financiando o no y se mantiene la venta sin receta. «No son decisiones que les pueden sorprender, ni tampoco ideológicas, morales o éticas. Esto es un tema de salud pública».

Dijo estar preocupada por los efectos de este medicamento en mujeres jóvenes que «todavía están en edad de desarrollo”, a quienes «una píldora de estas características puede causarle algunos problemas». La ministra no ha precisado a quién ha encargado dicho informe ni cuándo obtendrá los resultados.

La ministra también anunció un «plan personalizado para acabar con la violencia de género» para proteger a las mujeres y a sus hijos. En lo que va de año, esta lacra ya se ha cobrado siete vidas . «Este gobierno estará permanentemente vigilante de la violencia contra las mujeres», ha dicho.

Pacto sociosanitario

Además, Mato ha anunciado un pacto sociosanitario que garantice la atención en condiciones de igualdad de todos los ciudadanos, con independencia del lugar donde vivan y situación social, un calendario único de vacunas , un nuevo modelo de prestación farmacéutica que garantice el acceso a todos medicamentos, criterios de eficiencia en la prestación farmacéutica , y más medicamentos genéricos «hasta igualar el nivel de la UE».

EP

También la titular de Sanidad ha asegurado que se crearán una central de compras para adquirir medicamentos y productos sanitarios a menor coste, una tarjeta sanitaria única para acceder a los servicios sanitarios sea cual sea el lugar de residencia e informatización de recetas e historias clínicas.

Además, Mato ha contemplado la posibilidad de elegir libremente el centro médico, especialista, enfermero o pediatra. «Las decisiones de los pacientes y su valoración constituyen el mejor estimulo y el mejor indicativo de lo que esta funcionando y lo que debe mejorarse".

Dependencia

La ministra ha explicado también la intención del Gobierno de sacar a la Ley de Dependencia de la controversia política, hecho para el que ha considerado necesario lograr un acuerdo con las CC.AA para definir un catálogo de servicios sociales para todo el terroritorio, mejoras para acceder a las prestaciones y simplificar la burocracia para adquirir el reconocimiento de las personas en situación de dependencia.

«Crearemos un plan integral de la familia»

«Priorizaremos una atención calidad para generar empleo e introducir criterios de financiación de la dependencia, incentivar la atención a través servicios profesionales como forma generar empleo». Mato anuncia asimismo un plan integral de familia : "La familia es la primera y principal ONG de nuestra sociedad". Además, el Gobierno trazará un plan para lograr la conciliación de vida familiar y laboral mediante la regulación del trabajo a tiempo parcial, posibilidad de abordar el teletrabajo y acciones específicas para familias numerosas.

Protección de niños y mayores

También Sanidad llevará a cabo un plan estratégico de infancia y adolescencia que incluirá alternativas de ocio responsable , prevención en el consumo alcohol, más protección en las redes sociales e internet para evitar el acoso en la red, y en el que además el Gobierno planteará «el cumplimiento integro de las penas y la privación libertad en casos de abusos y violencia contra niños y adolescentes».

El ministerio de Sanidad trabajará también en la «puesta en marcha del estatuto del mayor para que queden plasmados sus derechos frente a cualquier forma de díscriminacion, violencia o abuso. Pondremos en marcha políticas para luchar contra la soledad de los mayores, humanizar el trato que reciben con la formación de cuidadores». Además, «consolidaremos una jubilación flexible y voluntaria con formulas que hagan mas fácil trabajar mas tiempo si se desea compatibilizar trabajo parcial con pensión. Y fomentaremos los programas de ocio y vacaciones».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación