Combatir la contaminación por plomo del medio natural derivado de su uso en la actividad cinegética es otro de los retos
La liberación de un elevado número de quebrantahuesos con el porcentaje apropiado de sexos y de acuerdo con la disponibilidad de pollos del Programa Europeo de Cría de Especies Amenazadas será clave en el buen desarrollo del programa de reintroducción de esta ave en Andalucía. Así lo ha declarado el director facultativo del programa andaluz, Rafael Arenas.
Arenas ha comentado que la divulgación, sensibilización y la educación ambiental son tan importantes como la ampliación de los territorios de suelta o la minimización de la mortalidad post suelta de los ejemplares, por ejemplo.
En mayo, ha recordado el director facultativo del Programa de Reintroducción de Quebrantahuesos en Andalucía, la Consejería de Medio Ambiente suspendió la liberación de pollos 2011 como consecuencia de la aparición de dos quebrantahuesos muertos por veneno la pasada primavera. La mortalidad de ejemplares, debido a una práctica ilegal utilizada por contados individuos del sector ganadero, superó los límites soportables por el programa, que, desde entonces, continúa reforzando diversas actuaciones para erradicar la amenaza.
Así, en agosto la Junta de Andalucía presentó en Granada un plan de choque para las sierras de Castril (Granada) y La Cabrilla y El Pozo (Jaén). Ese mismo mes, los aprovechamientos ganaderos en la zona donde aparecieron los cadáveres de los dos quebrantahuesos envenenados fueron suspendidos y la situación permanecerá hasta que concluyan las investigaciones.

Nueva aleación de metales
La experiencia de 25 años trabajando por la recuperación del quebrantahuesos en Andalucía ha permitido el abordaje hasta su solución de problemas que ponían en riesgo el proyecto, si bien hoy el programa afronta nuevos peligros, como la contaminación por plomo del medio natural derivado de su uso en la actividad cinegética.
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino está investigando con una aleación de metales para fabricar una nueva munición. Y la Fundación Gypaetus prueba la eficacia del cobre con los cazadores. Asimismo, la Consejería de Medio Ambiente trabaja en el borrador de la futura «Estrategia para la erradicación de plomo y antibióticos en el Medio Natural y la afección sobre las aves necrófagas en Andalucía».