El alcalde y el constructor, juntos en Andorra tras la adjudicación del túnel
El regidor de Collado Villalba celebró la Nochevieja de 2006 en el país vecino con el empresario al que concedió la obra más cara en la historia del municipio

El alcalde de Collado Villalba, el socialista José Pablo González, celebró la Nochevieja de 2006 en Andorra junto con el empresario al que adjudicó la construcción del túnel de la avenida de Honorio Lozano. La concesión se produjo en marzo de ese mismo año, es decir, nueve meses antes del viaje. El regidor y el administrador único de Cover, José Carlos Gómez, estuvieron acompañados por sus familias, y por el socio de éste, Evaristo Núñez, con el que comparte otros negocios.
Las tres familias se alojaron durante cinco días —del 28 de diciembre al 1 de enero— en el Hotel Grau Roig del país vecino, que se encuentra en el corazón del antiguo circo glaciar de Pessons. El establecimiento, uno de los más conocidos de la zona, cuenta con spa, jazz room, lounge y tres restaurantes, y está situado a los pies de varias pistas de esquí. La estancia del alcalde socialista y los dos empresarios, según las tarifas del hotel durante ese año, estaría valorada en unos 30.000 euros.
Fue el 21 de marzo de ese año cuando el Ayuntamiento de Collado Villalba, con los votos en contra de la oposición, aprobó la adjudicación a la UTE Ortiz-Cover de la obra para construir el túnel y el aparcamiento subterráneo (800 plazas) entre las calles de Honorio Lozano y Batalla de Bailén. La concesión se realizó por un importe de 20 millones, con la obligación de concluir las obras en un año. Era la oferta más cara, pero la que se comprometía a realizarla en el menor tiempo.
Una serie de problemas estructurales, sin embargo, obligaron a duplicar el coste económico del proyecto, hasta alcanzar los 40 millones de euros, lo que la convirtió en la obra más cara en la historia de Collado Villalba. Se trata de una cifra más que considerable para un municipio, cuyo presupuesto este año ha rondado los 70 millones. Además, estos contratiempos obligaron a retrasar su inauguración en un año y medio.
La infraestructura contó desde un principio con la oposición de los vecinos y comerciantes de la zona. Nadie la quería, salvo el alcalde y su equipo de Gobierno. Incluso se llegaron a recoger miles de firmas que pedían una consulta popular antes de realizar las obras. Los vecinos temían que este proyecto «faraónico» pudiera poner contra las cuerdas la situación económica del Ayuntamiento. Hay que tener en cuenta que Collado Villalba es uno de los diez municipios madrileños que no podrá endeudarse en 2011 por tener ya un porcentaje demasiado elevado (76,33 %) de deuda sobre ingresos, al deber 39,1 millones de euros.
El Consistorio defiende que la obra contó con un informe favorable del Consejo de Estado, que respaldó el encarecimiento del proyecto hasta los 40 millones de euros. Además, la Universidad Politécnica, a través de la escuela de Ingenieros de Caminos, también avaló la forma de proceder en el apartado técnico.
José Pablo González es alcalde de Collado Villalba desde hace diez años y, además, ya ha sido confirmado como candidato del PSOE para repetir como alcalde los próximos cuatros años. La decisión se tomó el pasado mes de septiembre, en pleno proceso de primarias para elegir al candidato del PSOE a la Comunidad de Madrid, al que concurrieron Tomás Gómez y Trinidad Jiménez. González apoyó a la actual ministra de Asuntos Exteriores, lo que le ha provocado una profunda enemistad con Gómez.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete