Barreda coincide en que España vive una «crisis de liderazgo»
El presidente de la Cepyme fue el primero en hablar de «complejos y falta de valentía» para afrontar la situación económica
Duras y muy precisas fueron las críticas que ayer se escucharon de boca de la cúpula de los empresarios contra la política del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y algunas de las medidas que ha planteado para afrontar la situación de crisis económica que vive España.
En la inauguración del 6º Congreso Regional de Empresarios de Castilla-la Mancha, celebrado ayer en el Palacio de Congresos de Albacete, el presidente de la Confederación Española de Pequeñas y Medianas Empresas, Cepyme, Jesús Terciado, inició su intervención haciendo mención a la «crisis de liderazgo» que soporta el país y ello, «unido a una falta de valentía y a unos complejos» provoca el que no seamos un país competitivo «y por eso España tiene un 20% de paro», recalcó.
En su discurso, mencionó que la reforma laboral aprobada está «muy lejos de las necesidades de las pequeñas y medianas empresas», pues le falta, en su opinión, «un marco adecuado para la contratación y una flexibilidad necesaria para que las empresas en crisis, también las pymes, puedan seguir en el mercado y no tengan que cerrar». Calificó la última huelga general celebrada de «inútil», convocada «a largo plazo e incluso preventiva, algo inaudito», y recordó que el Pacto de Toledo «no llega a cuajarse», que nadie habla «de la insostenibilidad de la Sanidad», ni se plantea, a su juicio, que la justicia «funcione en tiempo y forma». Admitió que los empresarios «resolvemos nuestors asuntos al margen de la justicia» y pidió la puesta en marcha de medidas de manera rápida y valiente porque «no hay tiempo», concluyó.
Supo muy bien coger el guante el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha. Le tocó intervenir tras las palabras de Terciado y no dudó en reconocer que, efectivamente, «estamos en una crisis de liderazgo». Pero, José María Barreda habló de una responsabilidad compartida. Tras admitir que existe crisis de liderazgo político, seguidamente mencionó la crisis que también se da, en su opinión, en el plano empresarial y sindical «y eso no es bueno y más aún en la coyuntura que se produce», admitió.
El presidente del Ejecutivo autonómico defendió que «lo que no conviene es colaborar en la ceremonia de confusión y en la deslegitimación de las organizaciones empresariales y sindicales». Y dijo que para ese camino, «conmigo que no cuenten», porque, afirmó, «ambas son absolutamente necesarias para que la sociedad funcione bien».
Para paliar esta situación, según Barreda, «todos tenemos que asumir una responsabilidad compartida» y hay que hacer «esfuerzos por superar esa crisis de liderazgo y la única manera de hacerlo es a base de responsabilidad, reflexión y con una conciencia crítica». En este punto, recordó que el Pacto por Castilla-La Mancha, que se aprobó «gracias a la responsabilidad de todos», da resultados, dijo, pero reconoció que son limitados «porque lo que ocurre en España y en Europa también nos afecta a nosotros».
Antes de finalizar, José María Barreda también hizo autocrítica. «Sé muy bien que uno de los problemas es que en los políticos de uno u otro signo se concentra buena parte del desencanto, porque los ciudadanos creen que no hemos sido capaces de dar soluciones» y, ante ello, «lo tenemos que asumir y ser capaces de la regeneración, de ser merecedores de un cambio de opinión».
Los medio millar de empresarios de toda la región reunidos en el Palacio de Congresos escucharon también al presidente de la Federación Provincial de Empresarias de Albacete, Artemio Pérez, hablar de una situación «difícil y caótica» para las empresas y donde los problemas financieros son su principal escollo para seguir adelante. Aún así, «estamos vivos, y por tanto hay esperanza», concluyó.
En la clausura, el presidente de CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, criticó que los Presupuestos Generales del Estado nazcan «terriblemente lastrados» por el pago de las prestaciones por desempleo y de los intereses de la deuda y ha considerado «absolutamente nefasto e inapropiado» el recorte en inversiones. Un recorte que «penalizará todavía más el empleo», dijo Díaz Ferrán y advirtió sobre posibles nuevas subidas de impuestos en «el momento más inoportuno».
Del Congreso, según explicó el presidente de la Cecam, Ángel Nicolás, saldrá un documento de conclusiones y demandas a las administraciones, con medidas «ineludibles» para salir de la crisis económica. Entre esas medidas, subrayó la urgencia de que las entidades financieras «cumplan con su labor y den financiación a las empresas» o de que las administraciones paguen las deudas contraídas con las empresas. «Tenemos que exigir más soluciones y exigirlas ya», haciendo de este modo alusión al lema del Congreso.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete