Hazte premium Hazte premium

Ciudad Juárez pide a la ONU el envío de «cascos azules»

Ciudad Juárez pide a la ONU el envío de «cascos azules»

Ni el despliegue de más de ocho mil soldados, ni la renovación y capacitación de las fuerzas policiales, han logrado cerrar la herida por la que se desangra Ciudad Juárez, en la frontera de México con Estados Unidos. El pasado 30 de octubre se alcanzaba la cifra de dos mil muertes vinculadas al crimen organizado: más que en todo 2008, donde se sumaron 1.653 asesinatos. Desesperados por este huracán de violencia, que ha forzado el cierre de más de seis mil negocios en lo que va del año, los empresarios locales buscan la fórmula para solicitar la presencia de «cascos azules» de la ONU en sus calles.

«Ciudad Juárez no ha recibido ningún tipo de atención de parte de las autoridades. Está considerada la ciudad más violenta del mundo, con los índices más altos en cuanto a muertes se refiere. Al tener más de diez muertos por día, ya se considera una zona de guerra. Por eso estamos pidiendo la intervención de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, así como de un grupo de las fuerzas de paz de la ONU que frenen esta incontrolable situación de violencia», explica Soledad Máynez, presidenta de la Asociación de Maquiladoras de Exportación.

Críticas a las autoridades

La presidenta de las maquiladoras (factorías de ensamblaje, una de las principales actividades económicas de la ciudad) denunció que la «falta de efectividad de las autoridades llevó a los empresarios a decidir un acercamiento con las Naciones Unidas para pedir ayuda, tal como se hizo con los feminicidios» (el asesinato de medio millar de mujeres durante la pasada década).

Daniel Murguía, presidente de la sección local de la Cámara Nacional de Comercio, insiste en que «se debe permitir el ingreso de la policía militar de la ONU y de Estados Unidos para combatir la delincuencia, ya que, aparte de los homicidios, existe un alto número de secuestros y extorsiones. Hemos visto la presencia de «cascos azules» en otros países que tienen menos problemas que nosotros». La inseguridad ha transformado la vida comercial de Ciudad Juárez, antes pujante y bulliciosa, pues los empresarios huyen para instalarse en El Paso (Texas).

El Ejecutivo federal atribuye al narcotráfico más de 14,000 homicidios desde diciembre de 2006. Para hacerle frente hay desplegados cerca de 50.000 militares y miles de policías en una docena de Estados del país.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación