Suscribete a
ABC Premium

Chacón aplaude el alto el fuego alcanzado con grupos talibanes en la zona española

Chacón aplaude el alto el fuego alcanzado con grupos talibanes en la zona española

La ministra española de Defensa, Carme Chacón, se reunió ayer por primera vez con el presidente afgano, Hamid Karzai, al comienzo de una visita relámpago de 36 horas a Afganistán -la cuarta desde que está al frente del Ministerio de Defensa-. Con él habló de las elecciones del 20 de agosto y del acuerdo de alto el fuego que el gobierno de Kabul ha alcanzado con los grupos talibanes en la provincia de Badghis, en cuya capital -Qala i Naw- están desplegadas la mitad de las tropas españolas en el país. España tiene en la actualidad más de 1.293 militares en las filas de la ISAF (misión de la OTAN en Afganistán) repartidos en dos zonas, Herat y en Qala i Naw, ambas en Badghis.

Karzai se mostró esperanzado frente a Chacón sobre la posibilidad de que este tipo de pactos con las facciones más dialogantes de los talibanes «puedan extenderse al resto del territorio para garantizar un proceso electoral seguro». Sería, pues, un primer paso para asegurar la buena marcha de los comicios. Chacón valoró el alto el fuego como «una buena noticia para las tropas españolas y para todos los países que creemos que la seguridad es clave en este proceso electoral en el que deben ganar los afganos». Eso sí, insistió: «pese a ello, los planes se mantienen y nosotros trabajaremos con la máxima cautela, la máxima precaución, la máxima alerta».

La ministra también explicó que Karzai no le pidió un aumento de las tropas. «Al contrario. Me ha agradecido el compromiso de España y nuestra cooperación porque es un ejemplo de cómo se debería trabajar en Afganistán».

En cuanto a los soldados españoles con gripe A en Herat, donde hay 24 militares aislados, Chacón comentó que todos responden favorablemente al tratamiento. Tras su reunión en el palacio presidencial puso rumbo a la residencia del embajador español para cenar con los ministros afganos de Defensa, Abdul Rahim Wardak, e Interior, Mohammad Hanif Atmar.

Aunque un portavoz talibán, Qari Mohamad Yusuf, ha señalado que no existía ningún alto el fuego con el gobierno en ninguna provincia, al parecer el acuerdo en Badghis se negoció durante dos semanas bajo el impulso de los ancianos de las comunidades locales. El resultado es un compromiso para cesar los ataques en el distrito Bala Murghab de la provincia de Badghis. Según informó el jefe de Policía en la zona, Ahmad Sami, a la agencia afgana Pajhwok, el acuerdo es efectivo desde el sábado. Sami señaló que los talibanes se han comprometido a no poner en peligro la apertura de una oficina de la Comisión Electoral en Bala Murghab.

Estrategia de la OTAN

La condición impuesta por los talibanes sería que la seguridad de los colegios electorales no esté a cargo de la Policía. De momento, y tras el acuerdo, los talibanes se han retirado de las zonas de Kapa Baba, Barakzai y Quroto.

En Bruselas, el ministro británico de Exteriores, David Miliband, dijo ayer en la sede de la Alianza Atlántica que el gobierno afgano debe aprovechar la oportunidad que le ofrece la intensificación de la ofensiva militar de la ISAF para explorar la vía de negociación con los talibanes moderados. Miliband dijo que Kabul debería desarrollar «una estrategia política para tratar con la insurrección por la reintegración y la reconciliación». Los representantes para Afganistán y Pakistán de la mayoría de países de la OTAN,la UE y los países aliados se encuentran reunidos en la capital comunitaria, informa Enrique Serbeto.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación