Hazte premium Hazte premium

Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 17 de abril de 2023

La suciedad imperante en muchas zonas de Sevilla, la milagrosa operación a una paciente con un tumor de 7 kilos o los pacientes que decidieron cortar su proceso de eutanasia, entre los temas del día

S. I.

Sevilla

Buenos días, estas son las informaciones principales de ABC de Sevilla para hoy, lunes 17 de abril de 2023.

Lipasam no pasa por aquí

El estado de suciedad que presenta la ciudad es preocupante, un mal endémico que no ha sabido ponerle solución el actual equipo de gobierno y que incluso se sitúa en los primeros puestos de las encuestas ciudadanas sobre los problemas de Sevilla. El alcalde, Antonio Muñoz, que tomó posesión en enero de 2022, reconoció durante los primeros meses el déficit de limpieza y prometió que los cambios que emprendería tanto en la creación de una nueva delegación municipal como en la gestión de Lipasam darían resultado pronto. Pero por más máquinas se han adquirido, la realidad es que la mugre sigue incrustada en las calles sin que se baldeen desde hace meses en algunos lugares, incluso del casco histórico. ABC ha recorrido tres zonas dispares zonas como la calle San Vicente, el barrio de Santa Clara o el Camino de los Descubrimientos en la Cartuja para comprobar cómo, día a día, no ha pasado Lipasam a limpiar.

El milagro de la sevillana Mariló y de su tumor de 7 kilos

Mariló Álvarez, una sevillana de 47 años que permanece hospitalizada en el Virgen del Rocío de Sevilla, ha protagonizado una de las operaciones más complejas que se pueden realizar en estos momentos en cualquier centro sanitario del mundo, sin contar las de trasplantes de órganos. José María López Puerta dirigió al equipo multidisciplinar de casi veinte profesionales (anestesia, cirugía plástica, cirugía vascular y cirugía general) que lo acometió con éxito tras 18 horas en el quirófano. Una operación de gran complejidad que implicó a a muchas unidades del hospital y que se saldó con la resección de un tumor de siete kilogramos alojado en la cavidad abdominal de la paciente

Tres andaluces se arrepintieron de pedir la eutanasia en 2022

En 2022 tres andaluces pidieron morir por eutanasia. Sin embargo, antes de que se cumpliese todo el proceso que marca la ley —tiempo de deliberación del paciente, ratificación de su decisión, análisis por un comité...— se echaron atrás. Prefirieron parar el proceso y renunciar a esta forma de acabar su vida que ha resultado en extremo polémica y contra la que se han pronunciado en numerosas ocasiones las sociedades médicas y científicas. ¿Qué pasó para que prefirieran un modo de fallecer natural?

La Administración obvia la reforma laboral con un 31,4% de temporalidad

La reforma laboral cumplió en enero su primer año de aplicación, un periodo en el que las empresas, a golpe de legislación, han dado un giro de 180 grados en el modelo de contratar. Mes a mes la estabilidad ha ido ganando terreno apoyada en los contratos fijos discontinuos y a media jornada como fórmula preferente para entrar en el mercado, relegando poco a poco a las fórmulas eventuales muy arraigadas, sin embargo, en una economía muy dependiente del turismo y la hostelería y, por tanto, de la estacionalidad.

José Luis Sanz presenta una lista muy renovada para aspirar a ser alcalde de Sevilla

El candidato del PP a la Alcaldía de Sevilla, José Luis Sanz, ha presentado este domingo su candidatura con la que se presenta a las próximas elecciones municipales que se celebrarán el próximo 28 de mayo, una lista muy renovada en cuanto a nombres, que el propio candidato ha definido como un equipo de mujeres y hombres «preparados para cambiar y transformar Sevilla».

Enfermeras andaluzas en Cataluña: «Usar traductor en tu país es indignante»

Llegaron a Cataluña en busca de mejores condiciones laborales o porque vieron en la sanidad catalana, donde el acceso a un contrato es más fácil que en otras comunidades, una oportunidad para mejorar su currículo durante un tiempo y regresar después a su tierra natal para aspirar a puestos más cualificados. Solo en los dos últimos años, la Generalitat ha contratado a 1.400 enfermeros llegados de Andalucía, Ceuta y Melilla para cubrir vacantes en los principales hospitales de Cataluña. La sanidad catalana los recibe con los brazos abiertos, sin advertirles de que están ante un regalo «algo envenado», como algunos de ellos definen.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación