Hazte premium Hazte premium

Conciertos

La Plazuela quiere que recordemos que 'Roneo Funk Club' era una fiesta

El grupo granadino La Plazuela pasa con su fin de gira por el Cartuja Center CITE y presenta algunos temas de su nuevo EP junto a David de Jacoba en el escenario

La Plazuela y David de Jacoba: «Poder hacer cosas por gusto, por amor al proyecto y sin pretensiones es muy bonito»

Todos los conciertos de Icónica SANTALUCÍA Sevilla Fest 2024: fechas y dónde comprar las entradas

Nitro, tocando la guitarra a la izquierda, e Indio cantando a la derecha en el concierto de Sevilla E. M. Malpartida

E. M. Malpartida

Sevilla

Es una cita importante. También es el primer día de calor-calor en la capital hispalense, ese que inaugura los cinco meses que suele durar el verano en esta ciudad. Las calles de la Cartuja están vacías a tan solo unas horas de que empiece el concierto de La Plazuela. Sevilla es uno de los enclaves elegidos para este fin de gira. Chimpún. Se acaba el 'Roneo Funk Club' y la ciudad se refugia en las sombras de la Alameda y otros rincones del centro para la previa del concierto.

Algunos empiezan a cantar por las terrazas de los bares. Hay ganas de fiesta. De festejar la música con ellos. De celebrar junto a Nitro, Indio y los suyos las canciones que han marcado una época. Al que menos, estos temas le han marcado un verano. Al que más, como suele pasar con los discos históricos, le han marcado de por vida.

Ya cuando el sol empieza a rozar las cornisas y corre algo de aire, a las puertas del Cartuja Center CITE la gente apura las cervezas casi hasta la primera canción en sonar. Entre los grupos que se forman en las aceras hay mucha gente joven, de espíritu y edad. Hay una marea de tatuajes, camisas veraniegas, moños y bigotes. Por algunos rincones asoman camisetas de AndaluGeeks y banderas de Andalucía; quienes conocen lo que significa La Plazuela en la escena andaluza saben que esto no es casualidad.

Poco antes de las nueve de la noche, por la puerta del Cartuja Center CITE van desfilando 3.500 personas dispuestas a seguir sudando dentro casi tanto como fuera. Lo que viene a partir de aquí son casi dos horas de palmas, saltos, cantes, abrazos, pogos y pisotones. Con grupos como La Plazuela hay versos y canciones que se celebran como goles. ¿De qué sirve la alegría si no es para derrocharla cuando toca?

Hay una pantalla enorme que ilumina desde el fondo con toda la sala a oscuras. Entre el público se agolpan unos a otros como si estuvieran faltos de cariño. Los chicos de La Plazuela miran a una cámara que les hace un primerísimo plano: Indio y Nitro en el centro, José Luis Mesa (bajo) y Nacho Morales (guitarra) a ambos lados, junto al resto de la banda.

Así, Indio empieza a cantar los versos de 'La Ida' («Cuando el invierno se va / y llega la primavera / y llega la primavera») y es justo ahí cuando Sevilla comprende que esta va a ser una noche para el recuerdo. De las que se mencionan en el futuro con la sonrisa de las batallitas que solo sirven para dar envidia: «Yo estuve en aquel concierto de La Plazuela». Parecía que la noche iba a refrescar, pero había trampa porque el grupo granadino comienza pronto a azuzar el calor en la sala con 'La Primerica Helá' y esos versos que todo el mundo estaba deseando gritar: «Andaluces, levantaos / Pedid tierra y libertá / Somo el espejo onde to' se miran / Firmao desde Graná».

El grupo va vestido de blanco, con el logo del disco bordado en las camisas. La primera equipación porque Sevilla es como si jugaran en casa en este fin de gira. «Nosotros no nos vestimos de blanco todos los días pero es que resulta que estamos de fin de fiesta, se va acabando la gira y Sevilla era una de las ciudades importantes donde había que estar», afirma Indio. El concierto vuela alto y no parece que esté en los planes del grupo bajar, por eso suenan de seguido 'Tu Palabra', 'Placeta de la Charca' y 'Soulseek'. Por si acaso alguien tenía pensado relajarse.

«Gracias a este disco y a vosotros hemos cumplido nuestro sueño y podemos decir que a día de hoy nos dedicamos a la música», confiesa Nitro antes de 'Principios del S. XX' y 'La Tarara', canción que Indio dedica «a todas las abuelas». Como un viento que llega del sur, una guitarra y una caja avisan de que empieza a subir la marea flamenca sobre las tablas. Así, 'Camino de Cristales' —con todo el grupo sentado como un cuadro flamenco— marca el compás de las canciones que están por llegar. En 'Perico de la Tomasa' la voz rasgada de Indio es un puñal y la gente pone la garganta y el pecho para que se lo clave con gusto.

La Plazuela quiere que recordemos que la gira de 'Roneo, Funk, Club' era una fiesta y no piensan parar hasta conseguirlo. «Morir por la música es compartirla. Somos seres sociales y tenemos que compartir. A los músicos nos gusta juntarnos para compartir y hacer cosas y nos hemos juntado con nuestros hermanitos de Texture y con un referente como David de Jacoba y hemos hecho unas canciones que vamos a tocar. ¡Que viva la costa de Andalucía y la de Granada, que también tiene costa!», vocifera Nitro, presentando los temas del nuevo EP, 'La Caleta', que están por venir.

En el siguiente tramo de concierto se hacen grandes las 'Alegrías de la Ragua' y las 'Bulerías de la Guardia', con David de Jacoba sobre el escenario. Primero sentado, junto al grupo; luego de pie, disfrutando de una noche histórica junto a La Plazuela. «Es un día muy especial», apunta Nitro, «¡y hace un calor que no veas! Aunque eso es gloria, ¿no? Si necesitáis una manguera, avisad», comenta al público que a estas alturas ni siente ni padece porque calor con gusto no pica (aunque se sude). «Teníamos que estar aquí, Sevilla, porque habéis sido gloria para nosotros, gracias por ser parte de esto. ¡Es que soy muy intenso!», se excusa el cantante y guitarrista.

Una fiesta no es una fiesta sin 'Peiname Juana' y 'La Antigua Judería', temas que se cantan y se bailan con el entusiasmo de esas canciones de las que uno no se cansa nunca. Podrían sonar una detrás de otra durante dos horas y la gente las celebraría igual cada una de las veces. Tras estos temas David de Jacoba firma un espectacular interludio casi a solas, dejando claro el por qué de su fama como cantaor, antes de unirse a La Plazuela para las 'Rumbas de los Bajos', otro de los cortes de 'La Caleta'.

La balanza parece decantarse por momentos más hacia el flamenco justo cuando suena 'El Lao de la Pena' y la fiesta pasa de nuevo de las palmas a los saltos, los brincos y los empujones. «¿A quién le gusta la música electrónica?», grita Nitro cerciorándose de que nadie se haya quedado en el lao de la pena. La cita con Sevilla cierra con 'Realejo Beach' y un remix donde suenan partes de otras canciones, como 'Mira la Niña'. De las palmas al tecno y viceversa y vuelta a empezar.

Se acerca el final y sobre el escenario saltan extasiados los músicos, el grupo, las coristas y prácticamente hasta los técnicos. Durante todo el concierto han estado grabando con una cámara para mostrarlo por la pantalla gigante que, ahora sí, muestra cómo Indio, Nitro y los suyos se despiden de una muy sudada Sevilla. Ha sido sin duda una cita importante para el grupo y para la capital hispalense. Y sí, ha hecho mucho calor, pero nadie se va a acordar de eso en el futuro. Cuando pensemos en este día lo que recordaremos será cómo sudamos con las canciones de 'Roneo Funk Club'. Los de La Plazuela ya se han asegurado de ello.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación