?
Síguenos en
#seguimosconectados

Toneladas de ilusión para salvar vidas: así se compran 150 toneladas de material sanitario

La experiencia y el conocimiento de Telefónica en las cadenas de compras globales permiten ejecutar la compra de respiradores y material sanitario

Material audiovisual proporcionado por Telefónica

Y el plan salió bien. En cuanto la gravedad de la crisis del Covid-19 resultó evidente, Telefónica dio un paso al frente. Estableció contacto con las autoridades sanitarias y con otras grandes empresas españolas y creó un equipo de trabajo, que involucró a 10 áreas de la compañía (SCM, Legal, Comercial…) y movilizó a 50 personas, para poner en marcha un ambicioso proyecto consistente en comprar y traer a España el material sanitario que fuera más necesario.

La dificultad del reto era mayor por las extraordinarias circunstancias que lo motivaron. Había que buscar el material, los proveedores y el modo de comprarlo y traerlo, todo ello en un momento en el que todos los países del mundo demandaban el mismo material al mismo tiempo.

“El equipo trabajó como una piña. Hemos sido capaces de identificar una oportunidad, validar con las autoridades sanitarias, evaluar riesgos de proveedor/producto, generar contrato y comprar en menos de 24 horas. Telefónica está acostumbrada a comprar en Asia y a gestionar complejas cadenas logísticas globales con grandes volúmenes, con lo cual pudimos ejecutar con nuestra experiencia adquirida en el día a día”, explican desde el equipo por Telefónica.


Conocimiento y experiencia. Aunque, como reconocen, el factor clave en este caso fue otro: “La principal razón es el orgullo e ilusión que todo el mundo de las diferentes áreas tenía por hacer realidad el objetivo de Fundación Telefónica de aportar a la sociedad material médico tan necesario. De todas las cosas que hemos hasta la fecha esta es una de la que más orgullosos nos hemos sentido y sin duda contribuirá a nuestra historia como compañía”.

En toda operación, el diseño y las capacidades son fundamentales, pero el objetivo es siempre la ejecución, que llegue a término. Y llegó. A mediados de abril la primera remesa se hizo realidad con la llegada de 52 respirados invasivos, los más sensibles porque son los que se utilizan en las UCI. “En 100 horas pasaron de las fábricas en China a salvar vidas en los hospitales”, aseguran desde el equipo que lo hizo posible.

Tras ese material, más, mucho más. “Conforme se cerró la adquisición de respiradores pasamos a la compra de material de protección acorde a las necesidades del momento (estas fueron evolucionando con la pandemia y compras de ministerio, comunidades autónomas y donaciones). Este material es necesario no solo para parar el pico, sino mientras siga inminente el riesgo de contagio. Parte de estos materiales los compramos ya en España para agilizar entregas y el resto en Asia”, relatan. Y continúan: “Después las autoridades priorizaron los test PCR, se identificó un proveedor español al que el instituto Carlos III (y otros países) validaron sus test con un 100% de fiabilidad. Están en distribución y hemos transportado ya gran parte de los 300000 kits a una temperatura de -20ºC desde su producción hasta el hospital”.

Y así hasta 150 toneladas, porque “Telefónica sigue trayendo material”. Una vez abierto el camino, la vía logística y de compras permanece disponible y se ha elaborado un manual para que la operación sea replicable. Toneladas de material, pero, sobre todo, toneladas de ilusión, orgullo y satisfacción. Porque #seguimosconectados y nunca dejaremos de estarlo.

Compartir

Este contenido ha sido desarrollado por Telefónica. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.