Los niños vuelven a la calle: un paseo cargado de imaginación
Las condiciones en el regreso de los niños a las calles obligan a ser creativos para que lo vean de forma positiva

Material audiovisual proporcionado por Telefónica
No toques eso”. “No te acerques a esos niños”. “No podemos ir a los columpios”... El regreso de los niños a las calles amenaza con asemejarse más a algo negativo, por la carga de ‘noes’ que puede acompañar los paseos, que a algo positivo. Las condiciones establecidas para este paso hacia una mayor normalización de la situación obligarán a los padres a ser sensibles y equilibrados para no disparar las expectativas, porque hay que cumplir los requisitos fijados, y para generar el necesario enfoque positivo, porque supone una novedad agradable tras tantas semanas confinados.
Para afrontar esta nueva fase, además de ser claros desde casa para ayudar a que los niños entiendan las normas que hay que respetar, la imaginación y construir juegos con los niños constituyen nuevamente unos poderosos aliados. Si ya viene siendo así durante todo el confinamiento, con actividades que están sirviendo para mantener su mente y su cuerpo dinámicos, ahora el reto sube.
Convertir los paseos en juegos o aventuras ayudará en algunas ocasiones para realizarlos con más alegría y huir de esos peligrosos ‘noes’. Otras veces esos momentos servirán sencillamente para hablar con los niños, para que aprovechen los paseos para expresarse, para que ese contacto con el exterior sea también una oportunidad para que ellos mismos se expresen.
Para los niños, este regreso a las calles representa una clara demostración para que sientan que #seguimosconectados. Sí, dentro de unas normas, pero también con la imaginación de nuestro lado para hacer todo más agradable.