España

cubierto-111

España

Un repliegue sangriento

El anuncio de la retirada y la muerte de Bin Laden no han aplacado a una insurgencia cada vez más poderosa

Día 07/11/2011

Compartir

La muerte del sargento primero Joaquín Moya Espejo no ocupará ni un breve en los medios afganos. El país está inmerso en la celebración de la gran fiesta musulmana del Eid, que la insurgencia trató de enmudecer a primera hora de la mañana con un atentado suicida a las puertas de una mezquita en la provincia de Baghlan. Al menos siete personas perdieron la vida y decenas resultaron heridas en un ataque que mantiene el año 2011 como uno de los más sangrientos desde la llegada de las fuerzas internacionales. Un soldado internacional caído en acto de servicio ha dejado de ser noticia en el país asiático después de más de 2.700 bajas, sobre todo si se produce en una provincia remota y aislada como Badghis.

El de 2011 está siendo un año marcado por la sangre y son los civiles los que se están llevando la peor parte. Naciones Unidas denunció en su informe del verano la muerte de más de 1.400 civiles durante los seis primeros meses de 2011, un 15 por ciento más que durante el primer semestre de 2010. En plena oleada de violencia, Barack Obama anunció de forma oficial su plan de repliegue que no ha hecho más que reforzar la moral de unos insurgentes dispuestos a matar a todos los enemigos que puedan antes de su salida del país. En agosto cayeron 81 soldados de la OTAN, la cifra más alta en un mes de agosto desde 2001. La muerte de Osama Bin Laden no ha servido para frenar la escalada de violencia en una guerra donde las nuevas generaciones de insurgentes parecen aún más duras que sus predecesores.

Los primeros 33.000 americanos concluirán su vuelta a casa antes del próximo verano, después será el turno para los restantes 100.000 hombres. Sobre el papel, su ausencia se está cubriendo de forma progresiva por las recién nacidas fuerzas de seguridad afganas —su preparación real no comenzó hasta 2008— que cuentan con 305.000 efectivos, según datos de la OTAN. La cifra supone todo un éxito, pero los mandos internacionales no ocultan sus temores debido al alto porcentaje de deserciones (en 2010 un 23 por ciento en la Policía y un 32 por ciento en el Ejército), especialmente en las zonas rurales donde los talibanes han logrado instaurar un sistema de gobierno paralelo al de Kabul. Los mentores de estas nuevas fuerzas, como el caso del sargento primero Moya, son ahora el pilar de una misión que ha reemplazado los grandes planes de reconstruir el país o traer la democracia, por otros más modestos y prácticos como la preparación mínima de un Ejército y Policía.

Una misión con 98 muertos

  • Compartir

publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:

Sigue ABC.es España en...

Blogs

La vida es circular, pero no eterna

Puentes de Palabras
José Manuel Otero Lastres

La sedición pierde aire

EL BLOG
Federico Ysart

Hollande, Valls y la cruda realidad

TOCA ESPAÑAR
Manuel Erice

Quedan 6 meses para el referéndum

el Blog de Edurne
Edurne Uriarte

por tierra, mar y aire
Esteban Villarejo

Los independentistas, pillados en otra mentira

EL ESCRITORIO
Mariano Calleja
El Foco de Ángel Expósito
Últimos vídeos

Abc_Opinion_24_02_2017_sociedad_EMontanes

Sigue ABC.es en...

ABC Marca España
Lo último...

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.