La Policía francesa ha identificado entre los cuatro presuntos etarras detenidos anoche en el norte de Francia a Mikel Oroz, el lugarteniente de Alejandro Zobaran Arriola, alias 'Xarla', presunto jefe militar del grupo armado. Además, los agentes han encontrado encontrado pistolas y documentación en soporte informático en la casa donde se produjeron los arrestos.
Fuentes de la investigación han explicado que las identidades de los dos detenidos restantes, que asisten junto a Oroz y Xarla asisten al registro que debería prolongarse durante todo el día, "no están confirmadas", a la espera de realizar las verificaciones técnicas.
Las fuentes francesas señalaron que en la vivienda, ubicada cerca de Willencourt -un pequeño pueblo del departamento de Pas de Calais, a unos 50 kilómetros al norte de Amiens- se encontraron varias pistolas, papeles de identidad falsos y documentación en soportes informáticos que todavía deben analizarse.
Con la detención de 'Xarla', huido desde que en marzo de 2007 fuera desarticulado el comando 'Urederra o Donosti' de ETA, la banda pierde en tan sólo diez días uno de sus comandos más activos. Ya son 33 los miembros arrestados desde la tregua y 'Xarla' es el quinto jefe militar detenido en casi dos años y medio, tras la captura de Ata (mayo 2010), Gogeaskoetxea (febrero 2010), Martitegi (abril 2009) Iriondo (diciembre 2008) y Txeroki (noviembre 2008).
Patxi López, satisfecho
El lehendakari, Patxi López, ha asegurado que la detención del considerado actual jefe militar de ETA y otros tres presuntos etarras es una noticia "importante" y "feliz", porque es un paso más hacia el final definitivo de la organización terrorista, "que cada vez está más débil", ha explicado en declaraciones a RNE. Ha hecho hincapié en que ETA "no ha anunciado su desaparición" sino "un alto el fuego" y tanto el Gobierno central como el Ejecutivo vasco habían dejado claro que no iban "a bajar la guardia ni un sólo minuto". "Se está demostrando", ha apostillado.
El lehendakari se ha referido asimismo a la decisión de Sortu de rechazar el "presunto" plan de ETA de atentar contra él, así como los últimos actos de violencia callejera, en un comunicado en el que asegura que su rechazo a la violencia es "definitivo". "Creo que es positivo", ha señalado López quien ha destacado que es "la primera vez" que la izquierda abertzale rechaza atentados o actos de kale borroka. Ha recalcado además que, también por vez primera, "dice que esos principios no obedecen a una táctica para presentarse a las elecciones", sino a "principios asumidos" y que "la paz no tiene precio político".
Por este motivo, el lehendakari ha considerado que los demócratas pueden "estar contentos" porque su presión y su política de "tolerancia cero" está "haciendo moverse a ese mundo" en la dirección que exigían. "Todo el mundo debe valorar ese paso como decisivo e importante", ha agregado.
Sobre la posible existencia de disensiones en el entorno de ETA, el lehendakari ha asegurado que no tiene "datos" pero sí "especulaciones" y "sospechas". "Es evidente que un mundo que lleva 30 años gritando 'Gora ETA' no pasa fácilmente a asumir los principios democráticos y, seguramente, puede tener disensiones", ha continuado López para quien lo contrario, la unanimidad, significaría "una operación de maquillaje" o una "táctica" para presentarse a las elecciones de mayo. "Si hay disensiones quiere decir que posiblemente vayan en serio", ha concluido.