Hazte premium Hazte premium

madrid

Esperanza Aguirre «sigue a la espera» de la llamada de Rajoy

La presidenta el PP de Madrid presentó ayer el último libro de Amando de Miguel: «El cambio que viene»

Esperanza Aguirre «sigue a la espera» de la llamada de Rajoy de san bernardo

maría isabel serrano

La presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, dijo ayer que seguía a la espera» de la llamada de Mariano Rajoy sobre su candidatura a la Alcaldía madrileña para las elecciones del próximo 24 de mayo. Ella dio un paso al frente a mediados de diciembre y se mostró a disposición de su presidente nacional y del propio partido. «Aún quedan días en el mes» pero también comentó que ser alcalde «es el mayor honor que los vecinos pueden hacerle a una persona si la eligen».

Aguirre hizo estos comentarios antes de presentar, en el Centro Asturiano de Madrid, el último libro del sociólogo Amando de Miguel, titulado «El cambio que viene», editado por Stella Maris. La expresidenta regional no pudo ocultar una sonrisa cuando, antes de sentarse en la tribuna, se escucharon varias voces en la sala: «Aguirre, alcaldesa». Ella, prudente, sólo comento: «Soy una ciudadana más. Me siento muy, muy madrileña».

«Los españoles de hoy no sabemos qué nos está pasando», dijo Esperanza Aguirre, ya en la presentación del libro. «Zapatero se negaba a pronunciar la dichosa palabrita, crisis, en 2007. No la reconoció hasta 2010. Empezamos a hablar de crisis económica, luego política, institucional... hasta que llegamos a la de valores».

Para la presidenta del PP madrileño, el libro de Amando de Miguel viene a dar respuesta a tantas preguntas como se hace hoy la sociedad española. Y reconoció: «Demasiadas veces los políticos estamos pendientes de los rifirrafes con otros políticos cuando de lo que tenemos que estar pendientes es de lo que piden, quieren y necesitan los ciudadanos». Por eso, reconoció la necesidad no de regenerar la política, «sino los partidos».

Amando de Miguel empezó fuerte su intervención: «Hablamos de populismos. No debe ser así. Siempre se han llamado totalitarismos». Con esta obra, son ya más de 130 las publicadas por este sociólogo en sus más de 50 años de trabajo intelectual y de investigación.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación