Hazte premium Hazte premium

Bruselas quiere aumentar las facilidades para abrir una cuenta en cualquier país miembro

La CE también ha propuesto que los bancos ofrezcan más información sobre los cargos que se aplican a los servicios ofrecidos

Bruselas quiere aumentar las facilidades para abrir una cuenta en cualquier país miembro efe

abc.es

La Comisión Europea (CE) ha propuesto facilitar el acceso a cuentas de pago básicas y el cambio a otro banco, así como obligar a los bancos a que den más información sobre los cargos que se aplican a los servicios ofrecidos con éstas cuentas.

El proyecto de directiva sobre cuentas de pago -que no incluye los servicios de crédito- incluye medidas para facilitar que los consumidores puedan comparar las prestaciones y los precios ofrecidos por los distintos bancos, a la vez que busca garantizar que los residentes en la Unión Europea (UE) puedan abrirse una cuenta de pago en cualquier Estado miembro, informa EFE.

"Un total de 59 millones de europeos no tienen cuenta, la mitad de ellos querría tenerla, y a 2,6 millones de personas se las han rechazado, ya sea porque consideran que no son solventes o porque son estudiantes. Esto no es normal ni aceptable", ha indicado el comisario europeo de Mercado Interior, Michael Barnier.

Las entidades también deberán informar a sus clientes de todos los cargos que realmente han pagado en el año anterior por los servicios proveídos por esa cuenta de pago, una práctica que el Ejecutivo europeo quisiera que se hiciera más de una vez al año. Bruselas no plantea ningún límite a los cargos que imponen las entidades, ni la obligación de que éstas los justifiquen, dado que no existen las bases legales para "ir tan lejos", afirmaron las fuentes.

La propuesta de directiva sí plantea que los cargos deben ser "razonables" de acuerdo con la situación de cada país, y ofrece ciertos criterios para definir qué es razonable, por ejemplo, los ingresos o el índice de precios al consumo.

"Hoy no tener cuenta bancaria es como no tener un carné de identidad", ha asegurado por su parte el responsable comunitario de Consumo, Tonio Borg.

Una medida que favorecerá a estudiantes

Los estudiantes de intercambio en el extranjero, como los becarios del programa Erasmus, los residentes temporales en otro país o las personas que no tienen una situación financiera estable son algunos a menudo rechazados por los bancos, de modo que "no pueden participar plenamente en la economía de la UE", por ejemplo, no pueden realizar compras en Internet.

Por ello, la CE plantea una lista de "servicios esenciales" que los bancos deben garantizar a cualquier ciudadano que resida en un país de la UE, como los pagos, la retirada de efectivo o el acceso a servicios de banca online.

En cada país deberá haber al menos un banco que garantice el acceso a la prestación de estos servicios, según el documento, una situación que por el momento solo se da en tres países europeos -Francia, Italia y Bélgica-, mientras que en otros solo se garantiza algunos servicios, como España.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación