El recorte salarial a los funcionarios de baja ahorrará 1.023 millones
El Ejecutivo informa a Bruselas de que penalizará la jubilación anticipada
El Gobierno prevé ahorrar 1.023 millones de euros hasta 2014 por la rebaja salarial a funcionarios en situación de incapacidad temporal, a razón de 183 millones en 2012, 426 millones en 2013 y 414 millones en 2014. Así se especifica en el Plan Presupuestario 2013-2014 que el Ejecutivo ha remitido a Bruselas para cumplir con las exigencias de la Comisión por la relajación de la senda de estabilidad presupuestaria, que otorga a España un año más, hasta 2014, para colocar su déficit público por debajo del 3% del PIB, informa Ep.
Noticias relacionadas
En el documento, el Gobierno explica que en los casos de incapacidad temporal por contingencias comunes, si antes se mantenía el salario íntegro durante los primeros 90 días de baja, ahora durante los tres primeros días, tanto para el personal funcionario incluido en el Régimen General de la Seguridad Social como para el personal laboral, el salario quedará reducido a la mitad, mientras que desde el cuarto día hasta al vigésimo, no superará el 75%.
Congelación del empleo
Asimismo, el Plan prevé un ahorro por la congelación de empleo público en los dos próximos años de 5.300 millones de euros, de los que 1.800 millones corresponden a 2013 y los 3.500 millones restantes, a 2014. El Gobierno justifica esta decisión por el aumento generalizado de la jornada laboral y del tiempo efectivo de trabajo que resultará de medidas adoptatas en la administración, como la reducción de seis a tres los días de libre disposición o la ampliación de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. «Este aumento hará posible no recurrir a la incorporación de nuevo personal que, de otro modo, resultaría necesario para mantener constantes los niveles de servicio público», añaden.
Sin embargo, el Gobierno no despeja si también en 2013 y 2014 se mantendrá como excepción una tasa de reposición del 10% para funcionarios docentes , plazas de hospitales, Fuerzas Armadas y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, así como personal dedicado a la lucha contra el fraude fiscal y laboral.
Asimismo, en este documento el Gobierno informa de que con el fin de elevar la edad efectiva de jubilación y que se aproxime lo más posible a la edad legal, el Gobierno prevé introducir «una modificación de la jubilación anticipada de modo que facilite la sostenibilidad del sistema de pensiones».
Según concreta, la manera de hacerlo habrá de acordarse en el Pacto de Toledo, si bien sugiere ampliar los coeficientes reductores por anticipo de la edad de jubilación o elevar la edad de acceso a la jubilación anticipada.
Asimismo, el documento indica que se procederá a la modificación del acceso a la jubilación parcial con el fin de evitar un uso inadecuado de esta figura, que en muchos casos ha sustituido a la jubilación anticipada, con un coste que recae en la Seguridad Social.
El Ejecutivo también ha enviado a Bruselas sus planes ferroviarios. El Gobierno prevé un ahorro de 135 millones de euros en el año 2013 a través de la liberalización del transporte ferroviario de viajeros y la supresión de FEVE. Además, no descarta la entrada de capital privado en las nuevas empresas en las que se dividirá Renfe, «si se considerase conveniente y se dieran las condiciones y garantías necesarias».
============D00 Subtit 14(11404734)============
El Ejecutivo informa a Bruselas de que penalizará la jubilación anticipada
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete