Carver Mead, el visionario del microchip
Ha obtenido el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento
Carver Mead (Bakersfield, California, 1934), uno de esos pioneros de Silicon Valley que cambiaron para siempre los ordenadores y nuestras vidas, recibió ayer la noticia de un nuevo reconocimiento a su tarea, el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento. Se trata de un galardón creado en 2008 para valorar a los autores de contribuciones y avances significativos en un amplio abanico de áreas científicas y tecnológicas de nuestro tiempo.
Mead, ingeniero electrónico y catedrático emérito Gordon y Betty Moore de Ingeniería y Ciencias Aplicadas en el Instituto Tecnológico de California (Caltech), fue el primero en predecir, a principios de los años setenta, que los chips integrarían millones de transistores , y que esa industria crecería de forma entonces inimaginable, que cambiaría nuestra forma de vida. Cuarenta años después, a Mead se le reconoce hoy como un visionario del microchip, el hombre que abrió el camino a unos ordenadores radicalmente pequeños y poderosos. Ayer, al preguntarle vía e-mail hasta dónde llegará esa tecnología, respondía: «Excelente cuestión».
«En aquella época la gente no creía que los chips pudieran hacerse tan pequeños», dice, feliz con su premio, mientras confiesa que ahora se dedica a la física cuántica ( «ninguna aplicación in mente, solo intento comprenderla» ).
A Carver Mead también se le conoce como un divulgador de la llamada ley de Moore, teoría que dice que cada dieciocho meses se duplica el número de transistores en un circuito integrado. También le preguntamos si se podrá seguir a ese ritmo. «Gordon nos advirtió que puede que solo queden unos años por delante con tal desarrollo. Estamos empujando los límites fundamentales de lo pequeños que se pueden hacer los transistores de silicio. Los electrones no pueden confinarse en un recipiente cada vez más pequeño. Sin embargo, los ingenieros y los científicos tratan de encontrar maneras de superar los límites que puedan surgir. Así que espero que el desarrollo de la electrónica pueda continuar mucho tiempo. En algún momento, quizá puede surgir una tecnología totalmente nueva para el procesamiento de la información. Una ejemplo es el láser, que sustituyó a las tradicionales fuentes de luz para muchas aplicaciones».
El «pensador más influyente de la tecnología del silicio», como le definió el jurado, es un investigador que ha tratado en su carrera de recrear las conexiones del cerebro humano en el silicio. «Queda un largo camino por recorrer, pero ya hemos obtenido muchas recompensas por los primeros pasos que hemos dado».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete