Fallece el periodista y académico toledano Juan Jiménez Peñalosa
El funeral se ha celebrado este lunes en la iglesia del tanatorio de Toledo
El funeral se ha celebrado este lunes en la iglesia del tanatorio de Toledo
Un gol de David Navarro y una genialidad de Pedro López tumban a los de Alcaraz (0-2) y el equipo valenciano ya puede despegarse de la proclama lograda de la permanencia
El uso de la tecnología ha cambiado la forma de relación entre comprador y vendedor y, por tanto, ha de cambiar también la actuación de control de la Administración Tributaria
François Hollande cambia de gobierno como de pareja. Ni dos años ha durado la foto de familia con su primer ministro Jean-Marc Ayrault y el resto del Ejecutivo. Obligado por la deblacle electoral de anoche, Hollande ha dado un volantazo, al menos en las caras. Nuevo primer ministro: Manuel Valls, 51 años, nacido en Barcelona. De padre español y del Barça. Valls es más que eso: familiar del compositor del himno del Barça. El nuevo primer ministro francés es la cara más conocida y más valorada ahora mismo de la izquierda francesa. Ministro del Interior de mano dura durísima contra los inmigrantes, sobre todo los gitanos. Él fue quien expulsó a la niña kosovar que movilizó a miles de estudiantes. Valls llega no tanto para cambiar el rumbo en la política de Hollande -que acepta ya las tesis de Merkel- como para darle un aire nuevo y más decidido. Sangre catalana, y andaluza también, en los pasillos del poder francés. Anne Hidalgo, nacida en San Fernando, Cádiz, se ha convertido en la primera mujer que llega a la alcaldía de París. Anoche le gritaban olé, olé y olé.
Manuel Azuaga, consejero delegado de la entidad andaluza, ya forma parte del consejo de administración de la castellano-leonesa, tras la dimisión de Pablo Pérez Robla
El Granada recibe la confirmación oficial por lo que, tal y como anunció hace unos días, el jugador será despedido
El dictador de Guinea Ecuatorial Teodoro Obiang ha sido el único de los jefes de Estado invitados que ha acudido al funeral por Adolfo Suárez oficiado esta tarde en la catedral de La Almudena de Madrid por el cardenal arzobispo Antonio María Rouco Varela. Obiang no visitaba España desde el 2006. En los edificios de enfrente de la catedral se podía ver una pancarta que reprobaba la visita del presidente ecuatoguineano. "Obiang vergüenza", rezaba el cartel.
«Echo de menos al equipo, a mis compañeros y al entrenador» reconoce el alemán, que encara la recta final de su recuperación