Noticias de Febrero de 2004
- ABC
- Febrero de 2004
- Filtrar por tipo de contenido
- Imagenes
- Videos
- Todos los contenidos
«Pintura española del siglo XIX», desde mañana en el Museo de Santa Cruz
Hoy se cierra la avenida de Toledo para instalar la caseta de obra de la estación

Descubren en Teruel restos fosilizados de un dinosaurio gigante del Cretácico
La cabeza y la cola, con un peso equiparable al de siete elefantes adultos, sobresaldrían más de tres metros por cada extremo de una cancha de baloncesto
EL PRECIO POR UN LUGAR EN EL SOL
GARRIGUES, OREJA, QUEVEDO
JÓVENES Y RELIGIÓN
LA VIVIENDA NO DESCANSA
INVERTIR EN LA FAMILIA

Esos grandes «genios inéditos»
Un año más, el programa-concurso «Genios inéditos» ha logrado reunir las obras de 2.490 discapacitados madrileños. En ellas plasman toda su tenacidad, ternura y talentoMADRID. Entre aplausos, vítores y ovaciones, Azucena, Raúl, Javier, Rafael, José, Beatriz, Carlos y muchos más de una larga lista subieron al estrado para recoger sus premios. Primeros, segundos, terceros, diplomas o menciones, todos eran recibidos con el mismo calor y alegría por sus compañeros, profesores, familiares o amigos.Ninguno de ellos quiso perderse esta nueva edición del concurso «Genios inéditos», una iniciativa de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid. Por cuarto año consecutivo, este programa ha reunido los trabajos de discapacitados físicos y psíquicos mayores de catorce años de distintos colectivos de la Comunidad.Bajo el lema del medio ambiente y clasificados en cinco categorías -pintura, escultura, artesanía, fotografía y nuevas ideas de expresión ambiental- 2.490 autores, de 405 asociaciones, presentaron 1.017 obras a concurso, cuatro veces más que en la primera convocatoria. Por ello, como afirmó el presidente de la CAM, Vicente Sala, «gracias a este proyecto pionero en España, la sociedad aprende a valorar un poco más a los discapacitados, a veces esos grandes desconocidos».Tímidos, alborozados o asombradosPor su parte, el escritor y periodista Andrés Aberasturi, presentador del acto, hizo un somero balance del recientemente concluido Año Europeo de la Discapacidad, «que ha pasado sin pena y no sé si con gloria, aunque nuestros empeños no tienen fecha de caducidad».Y así lo mostraron ayer los ganadores. Unos tímidos, otros alborozados y más de uno asombrado ante la acogida del acto, todos fueron recogiendo sus premios de manos de los patrocinadores: Ana Botella, tercera teniente de alcalde y concejala de Empleo y Servicios al Ciudadano); Eva Durán, concejala de la Junta Municipal de Arganzuela; María Fuster Cabestany, directora gerente de Educación y Juventud; Vicente Sala y Francisco Javier Guillamón, presidente y vicepresidente de la CAM, respectivamente, y José María Álvarez del Manzano, presidente de Ifema.Tras la entrega de premios quedó oficialmente inaugurada la exposición con las obras ganadoras, que desde ayer y hasta el 24 de marzo ocupan un lugar de honor en la Nave de Terneras de la Casa del Reloj (paseo de la Chopera 10).«Eliminar barreras»Todas estas expresiones artísticas recogen la particular visión del medio ambiente de este colectivo de discapacitados. Por ello, Ana Botella recordó que «la plena igualdad de oportunidades para todos sólo puede hacerse realidad mediante la integración y eliminando barreras físicas, legales, sociales y educativas».La muestra, un colorido mosaico de estampas de la naturaleza, repasa diversas técnicas artísticas que rebosan imaginación y originalidad. Sus autores han realizado desde artículos decorativos a expresiones artísticas y esculturas, pasando por fotografías y pinturas. Para su elaboración se han servido de materiales naturales, como hojas y flores secas, maderas o barro, que se han convertido en maravillosos cuadros y murales. Y como buenos conocedores del reciclaje, estos artistas han reutilizado otros materiales para dar vida a árboles-collage con mensaje, futbolines e, incluso, a un camello.Talleres didácticosPero la creatividad no culmina con la visita a esta exposición, sino que aspira a realizar un programa paralelo de actividades didácticas. Así, durante el periodo de exposición, permanecerán abiertos talleres de pintura, escultura y modelado (teléfono 91.799.00.25)Quizá por ello, y tras admirar el talento de estos «genios inéditos», podemos decir que, como afirmó Andrés Aberasturi, «aceptamos gloria como resumen del Año de la Discapacidad».