Hazte premium Hazte premium

Datos Covid en Sevilla

Sevilla es la provincia con menos Covid de España y mantiene a un centenar de hospitalizados en planta

La tasa de contagios ha crecido dos puntos en los últimos cuatro días, hasta alcanzar los 148 casos por cada cien mil habitantes entre los mayores de 60 años

Los nuevos hallazgos que ayudan a explicar el enigma del Covid-19 persistente

Sin capacidad de leer, olvidando hasta conducir: el Covid persistente, más de 200 síntomas y miles de enfermos sin respuesta

Ambiente en la terraza de un bar ABC

Martín Laínez

El Covid que sigue presente en la provincia de Sevilla después de más de dos años es residual . Y lo es a la vista de los datos publicados por el Ministerio de Sanidad en el último informe de indicadores principales de seguimiento de Covid-19 correspondiente al 17 de junio.

En el mismo se refleja que la tasa de contagios en las personas mayores de 60 años, inmunodeprimidos y embarazadas, que es el único del que se anotan ya los casos desde la entrada del nuevo protocolo a finales de marzo , refleja un continuo descenso de positivos.

De hecho, Sevilla es la provincia que menos casos notifica en estos momentos de toda España , al presentar una incidencia a catorce días de 148 casos por cada cien mil habitantes. Esta marca se refiere al día 17 de junio y desde entonces la tasa ha seguido bajando, por lo que en la actualidad es inferior.

No será hasta el próximo viernes cuando se vuelva a actualizar el informe de Sanidad referente a la situación epidemiológica del país, pero de momento ahí queda Sevilla liderando la bajada de contagios de España. Además, la tasa de contagios a siete días para este grupo llega, según el referido informe, a los 60 casos por cada cien mil habitantes, lo que supone la más baja de España.

También en este informe se refleja la presión hospitalaria que se vive en el país. Así, en Sevilla el porcentaje de camas de enfermos agudos (los que permanecen en planta menos grave) es del 3% y del 2,1% los enfermos de UCI .

Por todo ello, el Ministerio de Sanidad ha rebajado la situación que se vive en la provincia a Alerta 1 , el segundo escalafón más bajo. De hecho, fue en el informe del 20 de mayo cuando Sevilla se encontraba en Alerta 2.

Informe de la Junta de Andalucía

Al margen de la cifras de este informe que dejan en buena posición a la provincia y que tiene una vigencia semanal, este martes la Junta de Andalucía ha vuelto a actualizar sus datos referentes, en esta ocasión a los últimos cuatro días.

Así las cosas, se han notificado 537 nuevos contagios, 762 curados y nueve fallecidos , por lo que las cifras globales quedan en 314.847 positivos desde el inicio de la pandemia, 306.423 sevillanos que se han vencido al Covid y 3.048 decesos desde que trascendió la primera muerte a mediados de marzo de 2020 en la provincia de Sevilla.

En la actualidad son 115 las personas que se encuentran hospitalizadas en planta, lo que supone 4 más que hace cuatro días. Y los ingresos en UCI suman uno más desde el pasado viernes, por lo que ahora son ocho los que se encuentran en Cuidados Intensivos.

Sólo en los cuatro últimos días han necesitado ser ingresadas 39 personas, por lo que la cifra global queda en 17.061 desde que trascendiera el primer ingreso en febrero de 2020. Y de esas 39, ninguna lo ha hecho en la UCI, por donde ya han pasado 1.444 sevillanos desde que comenzase la pandemia.

Por su parte, la tasa de contagios a catorce días para el conjunto de los 106 municipios que conforman la provincia de Sevilla es de 148 casos por cada cien mil habitantes, lo que significa dos puntos más con respecto al pasado viernes. Por su parte, la tasa a siete días queda ahora en 69 casos (+13).

En Sevilla capital disminuye 5 puntos la tasa a catorce días (hasta los 123 casos) y crece 10 puntos la incidencia a siete días (hasta los 54 casos.

Tasa por comarcas o distritos sanitarios

En los municipios que forman parte del Aljarafe, la subida de la tasa a catorce días es de 2 puntos (hasta los 147 casos), pero disminuye 10 puntos menos si analizamos la incidencia a siete días (63 casos).

Asimismo, según los datos actualizados en el portal del Instituto de Estadísticas y Cartografía de Andalucía (Ieca), la tasa de contagios a 14 días del distrito sanitario Este (que agrupa a 169.000 habitantes de 24 localidades) es de 228 casos (con un aumento de 30 puntos), que es la más alta de toda la provincia y a siete días, de 138 casos por cada cien mil habitantes (+78).

En el distrito Sur (formado por 429.000 habitantes de las localidades más pobladas de la provincia tras la capital, como Dos Hermanas, Alcalá de Guadaíra o Utrera, entre otras) la tasa a 14 días es de 172 casos por cada cien mil habitantes (-7), mientras que la incidencia a siete días es de 68 casos (+2).

El distrito Norte (donde se encuadran 32 localidades de la Sierra Morena, Vega y Alcores) presenta una incidencia acumulada de 133 casos (+18) en el período de las dos últimas semanas, al tiempo que la incidencia a siete días es de 54 casos (+10), la más baja a una semana de todos los distritos sanitarios sevillanos.

Tasas por grupos de edad

Así, en el grupo de edad de 60-69 años , la tasa a catorce días para el conjunto de la provincia de Sevilla es de 216 casos   (+125) mientras que la incidencia a siete días es de 49 (+12).

Por su parte, la incidencia a catorce días para las personas de 70 a 79 años es de 220 casos (+75), siendo de 69 (+6) si se analiza la tasa a siete días. Finalmente, la incidencia a catorce días en los mayores de 80 años en la provincia de Sevilla es de 232 (-43) y la que se registra en este grupo etario a siete días queda en 122 (+16).

Tasas por edades y comarcas

Por su parte, la tasa más alta a catorce días entre los mayores de 80 años se da en los habitantes de los 15 municipios englobados en el distrito sanitario Este, con 420 casos.

Y son los vecinos de 70 a 79 años de este mismo distrito los que registran la incidencia a catorce días más elevada de toda la provincia, con una tasa de 267 casos por cada cien mil habitantes.

Finalmente, la tasa a 14 días más alta entre las personas de 60 a 69 años se da en el distrito sanitario Sur, con una incidencia de 117.

Vacunas

Y mientras tanto, ya se han administrado desde el inicio de la campaña, a finales del año 2020, 4.343.766 dosis , de las que 1.543 se pusieron en los últimos cuatro días.

Por su parte, la pauta completa la han recibido 1.738.910 sevillanos de los nueve grupos de edad en que se ha dividido a la población diana (89,3%) y hasta 1.775.048 sevillanos han recibido al menos una dosis (91,1%).

En cuanto a la tercera dosis , ya son 1.027.309 sevillanos que la han recibido hasta la fecha, de los que 417 la han recibido en las últimas 96 horas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación