Hazte premium Hazte premium

gastronomía

¿Quiere empanadillas de chinches o prefiere lasaña de gusanos y grillos fritos?

Tres estudiantes de Lebrija ven premiado su proyecto pionero en Andalucía para abrir un restaurante de insectos en Sevilla

¿Quiere empanadillas de chinches o prefiere lasaña de gusanos y grillos fritos? alejandro hernández

alejandro hernández

Cuando las circunstancias laborales aprietan, el ingenio se agudiza. Un ejemplo de esta realidad es el proyecto « Bug Gastrhormigas SL» ganador del II Concurso «Invéntate tu Futuro» convocado por el Ayuntamiento de Lebrija para universitarios y estudiantes de institutos que ha premiado seis propuestas empresariales originales.

Cerca de 400 páginas integran este proyecto de restaurante de cocina de insectos, ganador del primer premio en la modalidad de alumnos de Bachillerato y ciclos formativos de grado medio y superior, presentado por Andrés Muñoz y redactado conjuntamente con Juan José Chamorro y Pablo Cala .

«No hagas ascos. No arrugues el morro. Reprime tus arcadas». Este es el mensaje que presentan en su blog (gastrhormigassl.es.tl) estos tres estudiantes del grado superior de Administración y Finanzas del instituto lebrijano Bajo Guadalquivir.

De ponerse en marcha el proyecto sería el primer restaurante de este tipo en Andalucía y uno de los primeros de España, donde ya existen en Barcelona, Madrid y Olite (Navarra).

«Nuestro principal escollo es la cultura culinaria», admite Andrés Muñoz, «por eso hemos enfocado el proyecto para un restaurante en Sevilla capital, donde hay más población, en un local céntrico y comercial de la ciudad como puede ser la zona de Nervión ».

Y es que no va a ser fácil convencer a los consumidores de que elijan en su menú tacos de hormigas, empanadillas de chinches gigantes de agua, lasaña de gusanos de seda, grillos fritos al curry con arroz, chapulines fritos al estilo mexicano , ensalada de saltamonte con queso de cabra o pan de gusanos del plátano.

La carta ofrece platos elaborados con hasta doce tipos distintos de insectos, arácnidos o gusanos, pero también incluye otros más tradicionales como carpaccio de atún, espaguetis a la carbonara o sorbete de limón.

Los jóvenes emprendedores reconocen que no es fácil cambiar los hábitos alimenticios y que su propuesta culinaria nada tiene que ver con las costumbres andaluzas, pero la defienden argumentando que «nosotros, por ejemplo, comemos caracoles, algo impensable para un estadounidense».

Todo en el proyecto se ha redactado sobre una base real. «Tenemos concretado el presupuesto, los proveedores, la previsión de ganancias y gastos...» , destaca Muñoz. Sus previsiones hablan de dar trabajo a ocho profesionales y a los tres redactores del proyecto. Calculan una inversión de 90.000 euros, «15.000 por cada socio en préstamos familiares a devolver en cuotas mensuales y el resto con aportaciones personales y ayudas públicas».

Andrés Muñoz y sus compañeros tienen muy claro que «el proyecto es viable» y se muestran muy ilusionados: «Nuestros profesores nos han animado a hacerlo realidad, pero ahora mismo no tenemos solvencia económica por lo que nos hace falta un business angels, un inversor privado» .

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación