Hazte premium Hazte premium

El impresionante convento de Carmona, donde se rodó la película 'La piel del tambor', en venta por 6,8 millones de euros

Este edificio del siglo XVI, puesto en venta por Engel & Völkers, podría tener un nuevo futuro, bien como residencia, o como complejo hotelero

El precio de la vivienda en el área metropolitana crece el doble que en Sevilla capital

El único supermercado que vende lingotes de oro está en Sevilla

Claustro del convento de la Concepción en Carmona idealista
Nerea Fernández Torralvo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A veces realidad y ficción se hacen una y plantean oportunidades de película para aquel que pueda y quiera aprovecharlas. En esta ocasión, esa oportunidad tiene forma de convento y se encuentra en Carmona: el convento de la Concepción. Este edificio, que ha sido escenario de varios rodajes de películas como es el caso de 'La piel del tambor', está ahora a la venta por 6,85 millones de euros.

Engel & Völkers es la empresa que se ha encargo de que todo esté a punto para vender, con licencia de obra y con un proyecto aprobado para hacer un hotel de 75 habitaciones. Y no es para menos. Este edifico es del siglo XVI y cuenta con un contexto histórico muy enriquecedor. El objetivo de venderlo, según la empresa, no radica sólo en preservar la herencia arquitectónica y la belleza del convento, sino en darle un nueva vida, tanto a él como a sus alrededores.

¿Qué hace tan especial al convento de la Concepción?

Si uno se para a leer con calma el tan famoso anuncio de venta, encontrará más de un motivo para adquirir semejante edificio. Además de su historia, fue declarado Bien de Interés Cultural en 1963 y ha sido una pieza clave en el desarrollo histórico de la ciudad.

Uno de esos motivos que te pueden sorprender, es la iglesia del convento. Su es estilo gótico-mudéjar, con una nave única y un ábside poligonal, cubierta por un artesonado de par y nudillo original está perfectamente conservado, y así lo confirma Engel & Völkers. Además, el retablo mayor de la iglesia es una obra maestra del arte barroco de Tomás Guisado, realizado en el siglo XVIII y profusamente decorado con tallas, dorados y de una gran riqueza iconográfica.

Iglesia del convento de la Concepción idealista

El edificio en general presenta una mezcla de estilos gótico y renacentista, con modificaciones barrocas posteriores. La fachada es mucho más sobria que el interior pero es esa sencillez la que la mantiene su belleza. El claustro, uno de los elementos más destacados, es de planta cuadrada con dos pisos de columnas dóricas y jónicas, que se construyeron en el siglo XVI.

Con este recorrido por el arte y la historia, el convento de la Concepción se ha convertido, sin duda, en un claro ejemplo de que el paso del tiempo no tiene que ser un condicionante para el buen manteniemiento del patrimonio cultural de una ciudad.

Sea como sea, se compre antes o después, lo que queda absolutamente claro es la riqueza que esconde una ciudad como la de Sevilla. Puede que en algún momento tengamos más noticias del futuro cercano de este convento de película. ¿Qué más aventuras se vivirán entre sus paredes?

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación