Hazte premium Hazte premium

Luis Landero, el escritor al que Paco de Lucía le cambió la vida

El Festival FlamencOlee de Sevilla se inaugura con 'Palabras callejeras', una performance de la bailaora Rosario Toledo, el cante de Eva la Lebri e Inma la Carbonera y los poemas de Juan Jose Téllez

'Flamencolee', un encuentro para desvelar las relaciones entre el flamenco y literatura

David Coria se reinventa

La performance de Rosario Toledo 'Palabras callejeras' inauguró el I Festival FlamencOlee en el Espacio Santa Clara raúl doblado
Marta Carrascos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Espacio Santa Clara se llenó de aires de la Bahía cuando la bailaora Rosario Toledo inició en el segundo piso del antiguo monasterio de las clarisas, cerca del dormitorio alto, la performance tiulada 'Palabras callejeras', que inauguró el I Festival FlamencOlee que durante dos días reunirá a flamencos y escritores para ver las coincidencias e intercambios de ambos mundos.

'Aquí está Cádiz', decía Rosario Toledo mientras le bailaba a los textos que leía el escritor y periodista Juan José Téllez con el cante de Inma la Carbonera y Eva La Lebri, hasta llegar al patio del antiguo cenobio donde se dio el remate a la actuación.

De esta forma comenzaban este miércoles las jornadas de este primer Festival FlamencOlee, con un nutrido grupo de asistentes que se repartían por los distintos espacios de Santa Clara, donde también se han inagurado en el antiguo refectorio la exposición 'Voces y quejíos' con el pintor Patricio Hidalgo como comisario y textos del escritor Fernando Iwasaki.

Dicen, y no es una leyenda porque él mismo lo ha relatado, que en sus años mozos Luis Landero tocaba la guitarra flamenca. Un día escuchó a Paco de Lucía y decidió que si ese 'monstruo' tocaba así para qué iba a seguir. Estudió, cambió su vida, opositó a profesor de instituto y se dedicó a la literatura para bien de sus lectores.

Landero ha protagonizado una de las mesas redondas del festival junto al guitarrista jerezano Alfredo Lagos, la bailaora granadina y directora del Ballet Flamenco de Andalucía, Patricia Guerrero, y la escritora Laura Fernández.Han estado coordinados por el periodista Manuel Pedraz.

En la mesa redonda han surgido todos los temas relacionados con la creación en ambos mundos, «con lo intensos que son los dos protagonistas, los flamencos y los literatos», ha dicho Pedraz.

Alfredo Lagos, guitarrista y compositor, ha publicado un libro de poemas: «No soy escritor, me da pudor decirlo, sólo tengo un libro», ha destacado. «No pienso quién puede escuchar mi música cuando compongo, si haces cosas pensando en quién va a escucharte, mejor no hagas nada», ha seguido.

Patricia Guerrero ha intervenido para hablar sobre lo efímero del acto escénico, «un libro se puede leer varias veces, un espectáculo nunca es el mismo, y tampoco los espectadores los reciben igual», señalando que en el directo, «la relación con el público es diferente y eso sí te condiciona«.

Para la escritora Laura Fernández, «los escritores somos más cobardes que quienes protagonizan actos performativos. En el acto creativo los escritores desaparecemos y, sin embargo, en el escenario los artistas sí están en el momento de la creación».

Luis Landero ha dicho que hay un tipo de escritor que escribe pensando en el mercado, «yo escribo para mí mismo, y cuando he terminado surge el lector que hay en mí y entonces éste se incorpora al proceso creativo. La obra pertenece al escritor cuando escribe, pero luego pasa a la soberanía del lector. Otra cosas es el directo, la lectura en soledad no tiene nada que ver con el teatro porque ahí hay una intensidad y encanto especial». La inspiración, según Landero, llega de muy diferentes manera, «a los artistas todo les sirve para su 'negocio': las experiencias de la vida, la pintura, la danza, la música..., son nutrientes», ha subrayado.

La palabra 'perfección' también ha surgido en relación a la obra creada. «Paco de Lucía decía que si hubiera podido, sólo hubiera grabado un disco en su vida», ha comentado Alfredo Lagos. Luis Landero, por su parte, ha apostillado que, «todo artista quiere hacer la obra perfecta, pero entonces no esciribiría más, pero aspirar a lo perfecto está en la condición humana y, ya puestos, si te pones a escribir y no sientes nada... no te metas en líos. La obra perfecta está vedada a todos, es como la torre de Babel, que nunca llegó al cielo. La historia de todo artista es la historia de fracasos parciales«, ha asegurado.

La bailaora Patricia Guerrero ha confesado que su creación es en soledad, «ante un folio en blanco, como los escritores, pero luego hay una creación en conjunto con la música, la danza y los intérpretes. Lo que pasa es que cuando ellos terminan los ensayos, yo sigo sola en el estudio, pensando y ensayando».

Laura Fernández ha contado que siempre escucha el mismo disco cuando está escribiendo un libro, «me pongo esa música y esté donde esté, me centro en la novela», y se confiesa cinestésica: «Necesito cierto ritmo para escribir». Sobre la perfección, su opinión es que el tiempo cambia el concepto, «no renuncio a ninguno de mis libros anteriores, yo era así cuando los escribí y ahora soy otra persona».

Luis Landero viene de familia de campesinos, «no nací con una biblioteca, sino con gente que sabían hablar, que eran cultos a su manera y escuchaban música. El genio de la lengua está en el lenguaje oral y luego yo tuve la suerte de acceder a esa otra cultura literaria. En el flamenco la tradición, el ritmo y el compás se aprende mejor de pequeño, como los idiomas. A esa edad los niños son sabios, en la literatura, no», aunque cita con humor a Rimbaud y Fernando de Rojas, «que a los pocos años ya habían escrito verdaderas obras de arte». «No hay niños prodigio en la literatura como si los hay en la música», ha destacado Alfredo Lagos, a pesar de haber comenzado a tocar la guitarra con ocho años.

Uno de los momentos más divertidos de la mesa redonda ha sido cuando Luis Landero ha confesado ser su 'mejor procesador de texto', al escribir a mano. «Corrijo sobre el papel, la primera corrección con lápiz negro, la segunda con rotulador azul, luego rojo y finalmente verde. Mi manuscrito al final es como un cohete de fantasía. Y luego sí, lo paso al ordenador».

Se ha hablado de amistad, de enemistades entre artistas, de 'sacar los pies del plato' para favorecer abrir puertas, y Landero ha dicho con contundencia e ironía, «eso de las enemistades..., entre los poetas puede que sí porque tienen más tiempo y se ven», ha añadido con humor.

La búsqueda de las raíces, de la tradición tanto en el flamenco como en la literatura ha protagonizado el final del debate. Mientras Patricia Guerrero confesaba que vuelve a la tradición para encontrarse y sigue escuchando a Pepe Pinto y a la Niña de los Peines, Luis Landero decía que, «hay que recorrer los caminos de siempre pero con zapatos nuevos», en clara alegoría sobre la necesidad de renovación. «La tradición es inevitable, ¿de dónde va a aprender uno? Pero no sólo los clásicos, sino es tradición lo del siglo XX o lo de hace 30 años, y nosotros seremos tradición dentro de nada. Pero la tradición no debe ser una norma ni un canon», ha sentenciado.

Encuentros insólitos

La jornada de hoy miércoles continúa a las 18.00 horas con el encuentro 'Pasiones y emociones de tinta y sangre', una suerte de conferencia a dos que llevará a cabo la catedrática en Antropología Social de la US, Cristina Cruces, y el escritor Montero Glez (Premio Azorín de Novela 2008 y Premio Ateneo de Sevilla, 2016), en la que tratarán de exaltar las emociones que se viven y experimentan a través del arte jondo y de la lectura.

A las 19 horas, periodistas literarios y flamencos como Juan Cruz, José María Velázquez-Gaztelu, Lara Hermoso y Silvia Cruz Lapeña reflexionan sobre las similitudes y diferencias entre el ejercicio del periodismo y de la crítica en ambas artes en la mesa redonda 'Estrellas y ojana' que modera la periodista Ángeles Castellano.

Y a partir de las 20.30 horas la bailaora Lucía Álvarez 'La Piñona', Premio Lorca a la mejor intérprete femenina de danza flamenca en 2023, protagoniza la performance 'Poesía de paso' donde, acompañada de la guitarra de Ramón Amador y del cante de Jesús Corbacho realizará una intervención artística sobre las soleares escritas y recitadas en vivo por la poeta Carmen Camacho y poemas del poemario 'La herida abierta' de José María Gómez Valero y David Eloy Rodríguez.

La jornada del jueves

La jornada del jueves día 23 se inicia a las 12.30 horas con una sesión del taller de 'Escritura flamenca creativa' que impartirán David Eloy Rodríguez y José María Gómez Valero a colectivos de la ONG Solidarios para el Desarrollo y cualquiera que desee participar.

Por la tarde, a partir de las 18 horas, tendrá lugar la mesa titulada 'Disidencias. Flamenco y literatura periférica' en la que se compartirán experiencias y proyectos independientes y se reflexionará sobre lo indie y lo underground frente a lo mainstream con el musicólogo y creador del podcast 'El Café de Silverio', Pedro Lópeh, la bailarina y autora de 'Sólo quiero bailar', Greta García, componente de las Hermanas Gresting, la cantaora Maui de Utrera y el crítico musical Fran G. Matute que acaba de publicar con Athenaica Ediciones 'A Quico Rivas. Por una revolución de la vida cotidiana'. La periodista Mercedes de Pablos será la encargada de moderar el debate.

A las 19.30 horas habrá una tertulia de aficionados con la filóloga y gestora cultural Antonia Osorno, la periodista y escritora, Carmen Arjona, el presidente de la Peña Aires Flamencos y aficionado, Miguel Camacho y la editora y organizadora de Andalucía Reader Con, Belén García, moderados por el periodista Ale Medina.

La noche de esta primera edición de Festival FlamencOlee la cerrará a las 20.30 la lectura musical 'Pueblo, fiesta, redención y otros cantes/cuentos' de la autora de cuentos cordobesa Pepa Jiménez, y la productora musical y compositora Novia Pagana.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación