Hazte premium Hazte premium

Patrimonio autoriza la instalación de sensores y otros elementos 'inteligentes' en el Real Alcázar de Sevilla

Esta actuación forma parte de un proyecto para incorporar las nuevas tecnologías en casi 300 inmuebles de la ciudad

Soy sevillano y te digo cuál es el mejor día para visitar el Alcázar

Interior del Real Alcázar ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comisión Provincial de Patrimonio ha informado favorablemente al proyecto «Horizonte Sevilla Inteligente» que va a suponer intervenciones en 274 edificios públicos y privados de Sevilla, entre ellos el Real Alcázar. El objetivo de esta iniciativa es transformar estos inmuebles en edificios inteligentes a través de sistemas de innovación y nuevas tecnologías, mediante el uso de sensores y herramientas integradas en el espacio, señala un comunicado de la Comisión.

Entre los múltiples beneficios que el proyecto «Horizonte Sevilla Inteligente» busca para la ciudad, señala la nota, hay que destacar entre los más importantes, el aumento de la eficiencia en la movilidad, el incremento de la seguridad, y un mayor conocimiento de los datos medioambientales para combatir el cambio climático. Todas estas actuaciones permitirán reducir la contaminación, el ruido y la temperatura; además de que los ciudadanos podrán disponer de una aplicación móvil para recibir notificaciones de interés sobre el edificio en donde se encuentren, tales como información sobre saturación de rutas de transporte público, cuáles son las rutas alternativas y sus disponibilidades.

La intervención de «Horizonte Sevilla Inteligente» consiste en la colocación de sensores y otros elementos de instalaciones de telecomunicaciones en diferentes espacios interiores y exteriores del Real Alcázar. Para ello se ha estudiado la ubicación y elección de los equipos y del correspondiente cableado, de manera que se minimice la afección al BIC. No obstante, se trata de una actuación reversible porque tiene carácter de obra menor, señalan desde la Comisión.

Por otro lado, Patrimonio también ha informado favorablemente el modificado del proyecto básico y ejecución de obras de reforma parcial del espacio expositivo «Sala de Exposiciones Santa Inés» emplazado en el Convento de Santa Inés. Durante la ejecución de la obra -iniciada en 2022- se detectaron varias circunstancias que han motivado la solicitud de la modificación del proyecto.

Estas circunstancias consisten, entre las más importantes, en la incompatibilidad del ascensor proyectado con las características del espacio disponible, la necesidad de adaptar y mejorar las instalaciones contra incendios, de la climatización y de los sistemas anti-intrusión, así como algunas pequeñas modificaciones para adaptar el inmueble al estado actual de las obras de rehabilitación llevadas a cabo entre 1990 y 1993, y al uso expositivo al que se destina.

Por todo ello, la Comisión Provincial de Patrimonio ha considerado que la actuación recogida en el reformado de proyecto no altera sustancialmente la incidencia que el proyecto de partida tiene sobre las edificaciones del convento de Santa Inés.

Muro de contención en Itálica

Ya en la provincia, concretamente en Santiponce, Patrimonio ha informado favorablemente el proyecto de ejecución de obras de restauración del muro de contención de la ladera norte de la zona de acceso a la Puerta Triunfal del Anfiteatro Romano de Itálica. Este proyecto pretende sustituir el murete de contención existente en el límite norte de la plaza previa al acceso noroeste al Anfiteatro -Porta Triumphalis-, a la derecha en el sentido de acceso desde la actual entrada al Conjunto Arqueológico.

El muro de contención presenta un desplome que indica un vuelco hacia el exterior, pues se detectan grietas verticales que atraviesan todo el ancho del muro. Además, la solería de la base del muro se ha hundido, lo que provoca la acumulación de agua favoreciendo su filtración al interior del muro, acelerando los movimientos y el correspondiente deterioro del mismo. En concreto, el proyecto acomete la demolición del muro y el desmontaje de pavimento en una franja perimetral para su posterior reutilización, la ejecución de un nuevo muro y la restitución del pavimento resolviendo la acumulación de agua actual.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación