Hazte premium Hazte premium

El paisajista Fran Cisneros, premiado en Madrid por su proyecto inspirado en Sevilla

Ha recibido la primera mención al Mejor Diseño Original de los Premios Casa Decor por su proyecto 'Paseando por el lecho del viejo río' en el Palacio de la Trinidad de la capital madrileña

Arquitectos sevillanos ensayan en Rumanía un proyecto para integrar el río con la ciudad

Fran Cisneros recibe el premio de Casa Decor

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El paisajista jiennense afincado en Sevilla Fran Cisneros ha sido premiado en Madrid en el marco de la 59 edición de Casa Decor, por su proyecto 'Paseando por el lecho del viejo río', inspirado en la dársena del río Guadalquivir.

En concreto, Cisneros ha recibido la primera mención al Mejor Diseño Original por la fuente de espejo diseñada para su proyecto y que está siendo una de las zonas más visitadas del certamen.

Casa Decor es el principal evento de interiorismo, diseño y estilo de vida que se celebra en España y en el que se avanzan las propuestas y tendencias que marcarán al sector en los próximos años.

Casa Decor, en esta ocasión, se viene celebrando en el Palacio de la Trinidad de Madrid cuyas estancias han sido transformadas para que cada uno de los estudios participantes avancen sus propuestas y sus proyectos para este 2024.

El paisajista Fran Cisneros participa en esta edición con una valiente creación: transformar la via asfaltada de acceso y subida al Palacio de la Trinidad en un camino inspirado en la dársena del río Guadalquivir, con una rica biodiversidad y elementos que, oníricamente, conectan el recuerdo y las emociones del visitante con el entorno.

El Palacio de la Trinidad es un edificio regionalista de inspiración sevillana por lo que la propuesta de Fran Cisneros ha sido la de llevar un trozo de Andalucía – a través de su principal río – a los jardines del palacio.

«Recreamos la sinuosidad de la dársena del Guadalquivir, un brazo muerto donde la vida tiene lugar gracias al caminar diario de su gente, a través del recorrido de subida al palacio, donde encontramos un muro de espejo por el que cae el agua, difuminando el reflejo del jardín y el palacio», explica el paisajista.

«El movimiento de la pradera y las masas de vegetación se van alternando a lo largo del camino, favoreciendo la continuidad y comunicación con otros espacios», añade. También se incorporan otros elementos como macetas de barro, piedras de gran tamaño repartidas por el espacio o pavimentos con distintos materiales, entre ellos, un vidrio verde reciclado que aporta luz a la entrada del edificio.

En el proyecto juega una parte fundamental el rojo, un color que simboliza el alma, la pasión y la vida que representa el Sur. Se plasma a través de una flor mediterránea y profundamente ligada a Andalucía como es el geranio.

También, a través de una diversidad de árboles que el pasado año padecieron un incendio y han sido teñidos de rojo recuperando su funcionalidad ornamental.

La subida al Palacio de la Trinidad está plagada de detalles sutiles y sensoriales, incluida una música propia que está siendo destacada por los miles de visitantes que ya han pasado por la presente edición de Casa Decor.

En la puesta en escena del proyecto ideado por Fran Cisneros han participado otras empresas como Área 3 equipamiento, diseño e interiorismo (obra y construcción), Kave Home (mobiliario), Pinturas Montó (pintura), Jysk (iluminación) y Felipao (escultura).

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación