Hazte premium Hazte premium

Nuevo parón de la Escuela de Ingeniería Agronómica de la Universidad de Sevilla

El rector achaca al «arbitrario» reparto de fondos de de la Junta de Andalucía y de «falta de respeto» el nuevo retraso de unas obras que se demoran años

Las obras de la Escuela de Ingeniería Agronómica, ralentizadas por la situación económica

Fachada de la Escuela de Ingeniería Agronómica vanessa gómez
Mercedes Benítez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Nuevo parón en la Escuela de Ingeniería Agronómica de la Universidad de Sevilla, un proyecto que lleva años de retraso y que se ha visto paralizada ya en varias ocasiones.

El rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, ha convocado este jueves a los medios de comunicación a una rueda de prensa para denunciar el «arbitrario reparto de fondos» anunciado por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ante los rectores de Andalucía. «Un reparto que- a juicio de Castro- castiga a la Universidad de Sevilla y paraliza las obras de la nueva Escuela de Agronómicas».

Se trata de una decisión, que el rector considera una «gravísima falta de respeto» a la Universidad de Sevilla y que se anuncia después de que en las últimas horas se haya conocido que las universidades sevillanas, la Hispalense y la Pablo de Olavide dispondrán en 2024 de al menos 514,3 millones de euros.

Las obras de la Escuela de Ingeniería Agronómica, ubicada junto a la Pablo de Olavide aunque depende de la Hispalense, llevan años de retrasos. De hecho fue uno de los temas que el rector Miguel Ángel Castro anunció como un asunto prioritario al inicio de su mandato en el año 2015.

Mil estudiantes

El pasado mes de abril se reanudaron tras el parón que sufrieron en 2022 como consecuencia de la crisis económica. Con un presupuesto de 10,3 millones de euros la obra pretende aumentar las actuales instalaciones universitarias en 6.454,37m², a los que se sumarán 2.906,28m² de patios, galerías exteriores y cubiertas ajardinadas, que pretendían dar solución a la demanda de espacios del centro ubicado en el antiguo edificio de la universidad laboral construido en los años 50 y que está incluido en el Catálogo General del Patrimonio Histórico de Andalucía.

En la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica se forman 1.000 estudiantes pertenecientes al Grado en Ingeniería Agrícola; Máster en Ingeniería Agrónoma y la titulación de doble grado en Ingeniería Agrícola y Ciencias Ambientales. Cuando hace unos meses se reanudaron las obras se anunció que estarían finalizadas en noviembre de este año 2024. El nuevo parón puede dejar en el aire unas obras que en la escuela llevan años reivindicando.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación