Hazte premium Hazte premium

El precio de la vivienda en Sevilla ha caído un 42,1% desde 2007

Un informe detecta cierta demanda de inversión en locales alquilados, sobre todo en el casco histórico y en centros comerciales muy consolidados

El precio de la vivienda en Sevilla ha caído un 42,1% desde 2007 josé galiana

P. G.

Si las previsiones sobre la evolución de la economía española se cumplen, para finales de 2017 o principios de 2018 podrían darse las circunstancias precisas en el mercado nacional para que la oferta y la demanda de viviendas llegue a equilibrarse, habiendo desaparecido para entonces el alto stock existente. Esa es, al menos, una de las conclusiones a las que llega la compañía de valoración y asesoramiento inmobiliario Tinsa en un informe sobre las perspectivas del sector, del que también se desprende que la construcción de nuevas viviendas debería reactivarse, «como muy tarde», durante el segundo semestre de 2015.

Según explicó ayer Rafael Jiménez Salas, coordinador técnico de negocio de Tinsa, en Andalucía la oferta de primera residencia sigue siendo superior a la demanda. En el caso de Sevilla, además, aunque el precio de la vivienda ha bajado un 42,1% desde el máximo valor alcanzado en el cuarto trimestre de 2007, tampoco llega al 50% registrado por otras provincias españolas como Barcelona.

Actualmente no se percibe demanda para nuevas promociones, «si acaso alguna de vivienda protegida en la zona nazarena de Entrenúcleos o Sevilla Este». Las previsiones para 2014 en Andalucía apuntan a que la demanda se orientará, sobre todo, a viviendas de calidad media-alta con buenas ubicaciones, así como a aquellas en primera línea de playa, de gran interés para inversores extranjeros. Los precios, en general, moderarán su descenso, pudiendo llegar a tocar suelo en los entornos urbanos de la Costa del Sol occidental.

El informe analiza también el sector de oficinas. Aquí, Sevilla es zona de referencia junto a Málaga, si bien, y pese a la «abundante oferta», se constatan «escasas operaciones debido a una baja demanda por la actual coyuntura económica». En cuanto a espacios comerciales, en la capital hispalense tampoco se están produciendo nuevas aperturas de centros ni locales, «salvo en la zona de Pino Montano», detectándose «cierta demanda de inversión en locales alquilados, sobre todo en el casco histórico y en centros comerciales muy consolidados». En el entorno industrial, la baja demanda se centra en naves de pequeño tamaño sin existir tampoco nuevas promociones.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación