Ternera a la jardinera. Un plato perfecto para tu menú diario

Ternera a la jardinera. Un plato perfecto para tu menú diario

Icono personas Para 4Icono euro 2.50€/pers.Icono calorias 310kcal/100g

Ingredientes

  • 600 g. de aguja de ternera troceada
  • Sal
  • Pimienta molida
  • Un poco de harina de trigo
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 1 cebolla
  • 3 dientes de ajo
  • 2 zanahorias
  • 1 hoja de laurel
  • 100 ml. de vino tinto
  • 200 ml. de caldo de verduras, pollo o carne
  • 100 g. de guisantes
  • 2 patatas medianas
Ir al paso a paso ↓

Una vez más, con la receta de carne de hoy, estoy echando mano del recetario más tradicional y popular. Hoy hemos cocinado ternera a la jardinera al estilo más sencillo y clásico. Con sus verduritas y su caldo sabroso y potente. Esta es una de las muchas maneras que hay de estofar carne y, me atrevería a decir, que una de las más acertadas. El trabajo que requiere es mínimo, sin embargo el resultado es magnífico.

En el blog podemos encontrar otros guisos y estofados de ternera en los que se emplean distintas partes del animal: estofado de ternera Bourguignon, estofado de carne con cerveza Guinness, estofado de ternera al vino tinto, guiso de carne de la abuela Lucrecia, el guiso de garbanzos con pulpo o el gallego jarrete guisado de ternera gallega, o incluso una ternera a la miel con morcillo de ternera. Todas ellas son recetas en las que la ternera es el ingrediente principal, cocinado a fuego lento, con tiempo y cariño..

Esta ternera a la jardinera es un plato perfecto para cocinar en casa para toda la familia, tanto para nuestro menú diario como para cualquier ocasión especial. Se trata de un estofado sabroso y tierno que estoy seguro de que gustará a todos. Os aseguro que siguiendo el paso a paso de esta receta y los consejos para guisar os quedará un guiso perfecto.

Receta Ternera a la jardinera

Preparación paso a paso

  1. Limpiamos la ternera de restos de grasa y tendones, procurando dejarla lo más limpia posible.
  2. Salpimentamos los trozos de ternera, los colocamos en un plato amplio y los espolvoreamos con un poco de harina de trigo. Meneamos el plato para que la harina cubra la carne por completo.
  3. En una cazuela amplia y profunda calentamos un poco de aceite de oliva virgen extra y sellamos la ternera por todos lados. Retiramos y reservamos.
  4. Pelamos y cortamos una cebolla, teniendo en cuenta que para esta receta no es necesario cortarla muy pequeña. Pelamos los dientes de ajo y los cortamos en finas láminas. Pelamos las zanahorias y las cortamos en discos finos.
  5. Añadimos un poco más de aceite a la cazuela para pochar las verduras durante unos minutos.
  6. A continuación, volcamos la carne de nuevo en la cacerola junto con la hoja de laurel y un poco de sal y pimienta al gusto.
  7. Añadimos el vino tinto, subimos el fuego y dejamos que se evapore el alcohol.
  8. Regamos con el caldo, cubriendo la carne. Sí no hay suficiente caldo para ello, añadimos un poco de agua.
  9. Tapamos la cacerola y cocemos la carne a fuego lento durante 90 minutos, es decir, la estofamos.
  10. Mientras tanto pelamos las patatas y las cortamos en pequeños dados.
  11. Calentamos abundante aceite en una sartén y freímos los dados de patata a fuego medio hasta que estén dorados. Retiramos y reservamos.
  12. Cuando la carne esté tierna añadimos los guisantes y las patatas fritas, removemos, damos un hervor rápido ya está nuestra ternera a la jardinera lista para servir.

Consejos para una ternera a la jardinera perfecta

  • Es cierto que todos estos tipos de platos llevan su tiempo, y que es necesario tratarlo con mimo y sin prisas para conseguir el resultado deseado.
  • Además de respetar los tiempos de cocción, la clave para conseguir un estofado a nuestro gusto, está también en la carne elegida. En esta ocasión he optado por la llamada aguja de ternera. Esta pieza está situada al lado del lomo alto, entre las dos espaldillas. Se trata de una parte especialmente jugosa, ideal para guisos y estofados.
  • Un buen guiso requiere de horas de cocción y fuego lento. Es preferible cocinarlo en una olla o cazuela tradicional y si optamos por la olla exprés, hay que tener en cuenta que no todos los ingredientes tienen el mismo punto de cocción. Mi consejo si no tenéis ese tiempo es prepararlo primero en la olla exprés y el toque final, dárselo en la cazuela tradicional.
  • Si vais a preparar de más y queréis congelar, es mejor prescindir de las patatas. Cuando lo saquemos del congelador para llevar en el tupper al trabajo por ejemplo, preparamos las patatas y las añadimos. Le irán de perlas. Un acompañamiento perfecto para este guiso.
Hemos trabajado 4 horas y 20 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?

150 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.

Ilustración

5/51 voto


Categorías: Recetas con guisantes o arvejas Recetas con patatas Recetas con ternera Recetas de carnes y aves Recetas de guisos de carne Recetas de invierno Recetas de legumbres y guisos

Etiquetas:

También te encantará...


Sobre el autor

Cuéntame qué tal te ha salido la receta, anécdotas, trucos o preguntas. Leo todos los comentarios y respondo siempre a las dudas. Firmado: Alfonso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas de Rechupete » Recetas por ocasión » Recetas de invierno » Ternera a la jardinera. Un plato perfecto para tu menú diario