Hazte premium Hazte premium

¿Es aceite de oliva todo el que se vende con esa etiqueta?

Coag denuncia la práctica de vender un aceite que no se corresponde con la información del envase y piden más controles

¿Es aceite de oliva todo el que se vende con esa etiqueta?

Antonio Agudo

«El ministerio de Agricultura lo sabe y debe tomar medidas para acabar con estas prácticas », así de contundente se mostró el líder andaluz de COAG, Miguel López, al denunciar que se está vendiendo aceite, etiquetado como de oliva, sin que realmente lo sea «ya que se están envasando aceites a la carta», añadió el líder agrario, es decir que se juega con los límites en las mezclas y en las calidades para poner en el mercado un producto de menos calidad de lo que reza en su etiqueta.

«Esto es un engaño para el consumidor, que compra una cosa y se come otra. No es un perjuicio para su salud, pero sí para su bolsillo, y también para un producto excelente, que se ve perjudicado por estas prácticas especulativas. Por eso, la transparencia es el mejor servicio que el Ministerio puede hacer al consumidor» puso de manifiesto López

COAg pide que se extremen los controles y que la administración «saque fuera del sector a todos estos aprovechados» y se garanticen la calidad del aceite y la transparencia del mercado y que las infracciones de la ley se sancionen con dureza, pues suponen un engaño al consumidor y «tiran por tierra el esfuerzo por la excelencia que viene realizando el sector olivarero». López insistió en que la gran distribución está jugando a placer en este asunto sin que nada ni nadie le ponga coto a esas prácticas.

De hecho, COAG puso como ejemplo, que se ha generalizado el uso de dos productos esenciales en la dieta española, como l a leche y el aceite de oliva, con los que se practica, en ocasiones, la venta a pérdidas y/o al engaño al consumidor para ofrecer el producto a menor coste, en una situación como la actual, con una campaña que se ha cerrado con menos de la mitad de producción de un año normal.

«No podemos permitir que se especule con el aceite de oliva. Pedimos que se juegue limpio , y que el ministerio de Agricultura tome cartas en el asunto y sea contundente con quien no lo hace. Por el interés general, tanto del sector como de los ciudadanos» sentenció Miguel López. 

Una denuncia que no es la primera vez que pone encima de la mesa y que pone de manifiesto «la inacción de las autoridades de consumo» máxime cuando el sector del olivar lleva años inmerso en una crisis que en las últimas cinco campañas ha supuesto pérdidas de más de 3.500 millones de euros, según los cálculos de COAG.

Un sector del que dependen directamente más de 160.000 familias en Andalucía y que genera 20 millones de jornales, lo que significa más de 100.000 puestos de trabajo en una de las zonas con más desempleo de Europa.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación