Hazte premium Hazte premium

Pasión en Córdoba

El único año en que el Señor del Silencio de Córdoba llegó solo a la carrera oficial

La imagen completó su estación de penitencia en 1993 y al año siguiente se incorporaron las primeras figuras del misterio

Más de dos toneladas de Amor para los más necesitados de Córdoba

El Señor del Silencio, con la Puerta del Puente detrás, en el Vía Crucis de 2016 Roldán Serrano
Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Entre las primeras fotografías del Señor del Silencio en el Desprecio de Herodes en el Domingo de Ramos de Córdoba no hay mucha posibilidad de errar el año. Si está solo sobre su primer paso y en la carrera oficial, corresponden a 1993, hace ahora 30 años. Su evolución fue rápida entonces.

La imagen que talló Luis Ortega Bru para unos cofrades de Cádiz había llegado a la ciudad en el otoño de 1991, tras una donación en la que medió Fray Ricardo de Córdoba.

El Domingo de Ramos de 1992 salió por primera vez de la parroquia de Jesús Divino Obrero como primer paso de la hermandad del Amor, pero no todo fue bien aquel día.

La imagen acusó en cierto momento problemas de estabilidad y la hermandad tuvo que tomar la difícil decisión de que no continuase.

Al llegar a la calle de la Feria el Señor del Silencio se quedó en San Francisco, a pesar de que desde allí estaba a punto de salir la hermandad del Huerto.

Un azulejo en el compás recuerda de forma permanente aquella jornada en que la cofradía, con su hermano mayor, Francisco Pérez, al frente, no tuvo dudas de acoger al titular del Amor.

Después de la Semana Santa, el Señor se restauró y en 1993 sí que pudo completar su estación de penitencia desde Jesús Divino Obrero hasta la carrera oficial, entonces en la plaza de las Tendillas, y de vuelta.

Fue el único año, hace tres décadas, en que lo hizo solo sobre el paso que habían donado los cofrades gaditanos: una gran peana del siglo XVIII a la que se habían colocado respiraderos. Desde entonces se le ha podido ver en solitario en la calle en contadas ocasiones, como el vía crucis con que se celebró, en 2016, el 25 aniversario de su llegada a Córdoba.

El Señor del Silencio comenzó a ir con su paso de misterio en 1994. Entonces Francisco Téllez realizó las dos primeras figuras: Herodes y un sayón. El primero seguía un modelo realizado por el propio Luis Ortega Bru, con su particular estilo.

Así estuvo casi una década. En 2003 se estrenó el resto del misterio, con cinco figuras más del mismo autor, y la primera fase del paso, realizado por José María Higuera y todavía en proceso de terminación.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación