Hazte premium Hazte premium

REPORTAJE

La Escuela de la Madera pule sus primeros 30 años de Encinas Reales

La entidad, que desde 2019 es Centro de Referencia Nacional del sector, ha formado a cinco mil alumnos

El Ayuntamiento de Lucena y el Centro Comercial Abierto impulsan un plan anual de actividades

Alumnos en la Escuela de la Madera ARCHIVO

José María García

Encinas Reales

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Haber proporcionado formación de calidad y altamente especializada en el sector de la madera y el mueble a más de 5.000 alumnos durante los últimos 30 años es uno de los principales activos de la Escuela de Madera de Encinas Reales, convertida desde 2019 en Centro de Referencia Nacional de Producción, Carpintería y Mueble por el Ministerio de Educación.

Fue en 1993 cuando el Ayuntamiento de Encinas Reales, distante un puñado de kilómetros de Lucena, principal foco de la industria del mueble en Andalucía, decidió aprovechar sinergias e impulsar la creación de este centro de forma consorciada con la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía, con el doble objetivo de ofrecer formación para personas desempleadas y recualificar profesionalmente a los trabajadores de las empresas del sector. La escuela se constituyó en una década en único centro de formación e innovación en nuevas tecnologías del sector Madera-Mueble en Andalucía.

Después las empresas empezaron a involucrarse directamente, y el trabajo conjunto con el Centro Tecnológico de la Madera y el Mueble, creado en Lucena, de efímera vida, supondría un espaldarazo a la apuesta por la formación continua y la conversión de la escuela en observatorio privilegiado para observar las tendencias, los cambios y la evolución del sector.

Su jefa de Proyectos, Araceli Cabello, recuerda que en este centro se instalaron las primeras tecnología de control numérico, que vendrían a revolucionar el sector unos años más tarde y que hoy está plenamente integrada en cualquier empresa.

Innovación

«El centro siempre ha apostado por la innovación y la vanguardia, tanto en las áreas de producción como en las de diseño y gestión, sin olvidar las bases del trabajo artesano», apunta Cabello, mientras nos muestra la estantería repleta de premios y reconocimientos que saluda al visitante en la recepción, como evidencia del trabajo bien hecho durante tres décadas.

Fue en 2015 cuando la escuela quedó integrada definitivamente en el Servicio Andaluz de Empleo de la Junta de Andalucía, incluyendo el centro operativo de Villa del Río, dedicado a la familia profesional del tapizado, textil, confección y piel.

Desde entonces, su actividad formativa se centra en la oferta a personas desempleadas de certificados de profesionalidad de distinto nivel, vinculados siempre a especialidades de la industria de la madera, como mecanizado por control numérico, técnicas de barnizado, lacado o tapizado, software de diseño o administración de empresas del mueble.

Laboratorios

Además, el centro imparte el ciclo superior de formación profesional de Diseño y Amueblamiento junto al IES Juan de Aréjula de Lucena, y mantiene varios programas experimentales y formación continua a las empresas, a las que brinda su dilatada experiencia y sus laboratorios.

La escuela ha formado durante estos 30 años a más de 2.800 personas desempleadas y 2.500 trabajadores, que eligieron esta institución para reciclar sus conocimientos profesionales. Fruto de ello es la creación por su alumnado de más de 50 empresas en toda la comunidad andaluza. Algunas de ellas, punteras en sus distintas especialidades, forman parte de una exposición creada en el marco de este trigésimo aniversario en el propio centro.

Un operario maneja una máquina ABC

El Aula de Emprendimiento, creada en el año 2020, subraya la importancia de generar ese ecosistema emprendedor mediante un programa de formación y acompañamiento del alumnado, «que se mantiene en el tiempo a través de múltiples consultas profesionales a las que un profesorado plenamente implicado», apunta Cabello.

Paralelamente, las colaboraciones continuadas con el Instituto Nacional de las Cualificaciones y el Servicio Público de Empleo Estatal han permitido a este centro desarrollar y revisar cualificaciones profesionales, guías de evidencia y certificados de profesionalidad, así como elaborar en su propio set de televisión, materiales didácticos para su impartición, situándose entre los primeros centros europeos de formación, innovación y apoyo al sector.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación