Hazte premium Hazte premium

ayuntamiento

El alcalde anuncia una ordenanza para mejorar la Feria de Córdoba y «adaptarla a la realidad»

Preinstalaciones de servicios a las casetas, accesos, aparcamiento o transporte serán algunos de los aspectos de la norma, aunque Bellido elogia el buen momento que vive la fiesta

Feria de Córdoba: la historia interminable de las casetas menguantes

El alcalde de Córdoba, con el presidente de la Diputación durante la presente Feria abc
Baltasar López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El alcalde de Córdoba, el popular José María Bellido, ha abordado en una entrevista en el programa 'Más de uno' de Onda Cero el presente y el futuro de la Feria. Ha ahondado en la idea, ya esbozada, de que se elaborará una ordenanza que regule los festejos de Nuestra Señora de la Salud y en que las obras de mejora que acometerá el Ayuntamiento en el Arenal reducirán los costes de montaje de las carpas, lo que, a juicio del Consistorio, debe ayudar a frenar la sangría de casetas de esta fiesta. Eso sí, el regidor no se ha mostrado preocupado en absoluto por dicha reducción y ha asegurado que «la Feria está en un momento álgido».

Ha asegurado que «esta fiesta ha cambiado». Y el primer edil ha puesto un ejemplo al respecto: «El viernes, adelantamos el alumbrado de las doce a las diez. ¿Qué hicimos con eso? Adaptarnos a lo que el pueblo ya había decidido hace muchos años. El Arenal las diez ya estaba lleno los viernes. La Feria ha cambiado sola, no por mandato de ningún alcalde».

Ha variado igualmente, ha ahondado, hacia «un modelo de caseta más grande». Tienen «mejores instalaciones, cuentan con aire acondicionado, un buen suelo o buenos aseos». «Dan una mayor calidad de servicio», ha resumido. «Eso ha hecho que disminuya el número de casetas. Pero está aumentando el número de gente que viene. La Feria va como un tiro», ha reflexionado. Ha añadido que las estimaciones del Ayuntamiento son que la afluencia ha crecido un 20% -el lunes se apuntó a un aumento del 25%-.

«El problema de la Feria sería que dijéramos que ha bajado un veinte por ciento la asistencia. Entonces, sí tendríamos un problema serio. Porque sería una fiesta que no sería atractiva. Eso sí haría las a casetas insostenibles. Porque, si no viene gente, esto no se sostiene», ha reflexionado.

Ha indicado que, pese al drástico descenso de carpas -de 184 en 1994, cuando se estrenó el Arenal como recinto ferial, a 83-, «la superficie ocupada es la misma» en el espacio ribereño. «En la Feria tenemos cuatro huecos, literalmente. Y los hemos rellenado en una parte con zona pública y en otras hablando con algunas casetas para que ampliaran», ha sostenido.

Lo que hay que hacer a partir de ahora, ha señalado Bellido, es «elaborar una ordenanza para adaptar a la realidad, retocándolos, los festejos de Nuestra Señora de la Salud que ya tenemos, que es un pedazo de Feria. Porque su modelo ha cambiado solo». «Se trata de estar atentos a la realidad, como hemos hecho adelantando la apertura de la Feria dos horas», ha asegurado.

En esos pasos a dar, ha incluido ayudar a los caseteros a que el montaje de sus carpas sea «más barato». No en vano, poco antes de arrancar los festejos de Nuestra Señora de la Salud, el alcalde indicó que el aumento de los costes que implica levantar las carpas habían agravado la pérdida de colectivos participantes en la Feria. Y esta vía de actuación se desarrollará con obras de mejora del Arenal.

«Facilitaremos a los caseteros que tengan su losa de hormigón puesta de antemano en la Feria y sus preconexiones de luz y saneamiento. Así el coste de montar será menor»

José María Bellido

Alcalde de Córdoba

Se facilitará a los caseteros «la infraestructura a cota cero». «Haremos que todo el mundo pueda tener en los próximos años su losa de hormigón puesta de antemano en la Feria, su preconexión a la luz eléctrica y a la red de saneamiento, de manera que el coste de montaje sea menor».

No son los únicos cambios que ha planteado el alcalde. Ha abordado también las quejas de los ciudadanos por los largos tiempos de espera para ir o salir del Arenal en los autobuses municipales. Tras insistir en que todos los medios de Aucorsa están operativos para hacer lo más ágil posible los servicios de Feria e insistir en el enorme aumento de afluencia, sí ha apuntado también a la necesidad de cambios en materia de movilidad para esta celebración.

La Feria, ha reiterado, «afortunadamente está tomando una dimensión que es extraordinaria respecto a lo que había antes», con lo que, a partir de ahoar, el Ayuntamiento tiene que «reflexionar sobre más aparcamientos, más transporte público o la mejora de los accesos». «Pero es un bendito problema porque es un problema que se genera por una Feria que crece y que que goza de muy buena salud», ha finalizado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación